Uribe de Correa, Beatriz AmparoSalazar Gómez, Francisco Javier2025-03-252024https://hdl.handle.net/10784/34812El presente estudio evalúa la viabilidad de un proyecto de producción de productos análogos cárnicos a partir de proteína vegetal en Colombia, analizando el contexto económico, político, social, tecnológico, ecológico y legal mediante la herramienta PESTEL. Se identifica una oportunidad significativa en el mercado local y nacional, impulsada por el creciente interés de los consumidores en alimentos saludables y sostenibles. En el ámbito tecnológico, la disponibilidad de equipos especializados en extrusión permite alcanzar texturas similares a las de la carne, favoreciendo la aceptación del producto en el mercado. Además, el proyecto se beneficia del uso de plataformas digitales y estrategias de marketing que amplían su alcance y competitividad. La ubicación en Chocontá, Cundinamarca, presenta ventajas estratégicas en términos de logística y acceso a mercados, especialmente por su cercanía a Bogotá. El análisis financiero del proyecto sugiere que, en un escenario optimista, la inversión es rentable con un Valor Presente Neto (VPN) positivo y un Retorno sobre la Inversión (ROI) alto, aunque existen riesgos de rentabilidad en escenarios menos favorables. En conclusión, el proyecto muestra potencial de éxito en el contexto colombiano, aunque requiere adaptación a las políticas y condiciones del mercado. Este análisis proporciona una base sólida para emprendedores e inversores interesados en la producción sostenible de alternativas vegetales en la industria alimentaria.This study evaluates the feasibility of a project to produce plant-based meat analog products in Colombia, analyzing the economic, political, social, technological, ecological, and legal contexts using the PESTEL framework. A significant market opportunity is identified locally and nationally, driven by consumers' growing interest in healthy and sustainable foods. Technologically, the availability of specialized extrusion equipment enables textures similar to animal meat, enhancing market acceptance of the product. Additionally, the project leverages digital platforms and marketing strategies to broaden its reach and competitiveness. The location in Chocontá, Cundinamarca, offers strategic logistical advantages and market access, particularly due to its proximity to Bogotá. Financial analysis suggests that in an optimistic scenario, the investment is profitable with a positive Net Present Value (NPV) and high Return on Investment (ROI), though profitability risks exist in less favorable scenarios. In conclusion, the project shows potential for success in the Colombian context, although adaptation to policies and market conditions is necessary. This analysis provides a solid foundation for entrepreneurs and investors interested in sustainable plant-based alternatives in the food industry.application/pdfspaTodos los derechos reservadosFactibilidadPrefactibilidadAnálogos cárnicosProductos veganosBogotáChocontáCreación de una empresa colombiana dedicada a la producción de productos análogos cárnicos elaborados a partir de fuentes alternativas vegetales en la región de CundinamarcamasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessADMINISTRACIÓN DE EMPRESASNUEVAS EMPRESASDESARROLLO INDUSTRIALINDUSTRIAS ALIMENTICIASFeasibilityPre-feasibilityMeat analogsVegan productsBogotáChocontáAcceso abierto2025-03-25Murillo García, Óscar HernandoSalazar Bautista, Sebastián Camilo