2020-07-3020040120-341Xhttp://hdl.handle.net/10784/17185En este artículo se propone la creación de ambientes virtuales en red a partir de topologías híbridas, donde la mezcla entre cliente servidor y grupos multicast, permite disminuir los cuellos de botella y balancear las cargas a la hora de transmitir y controlar la información en la red. Uno de los factores más importantes en la creación de un ambiente virtual en red, es la topología de red a utilizar. Entre las topologías de red utilizadas con mayor frecuencia, se encuentran la cliente servidor y la “par-a-par” (del inglés “peer-to-peer”), generalmente utilizando grupos multicast. Ambas topologías tienen sus ventajas y desventajas. Así, mientras el cliente servidor ofrece un muy buen grado de consistencia, la utilización de grupos multicast sacrifica dicha consistencia a favor de la velocidad, y reducen el número de mensajes que viajan por la red. El uso de una topología híbrida, como la propuesta en este artículo, puede ayudar a balancear las desventajas que presentan los esquemas puros cuando son implementados de manera individual.application/pdfspaCopyright © 2004 Diego Alejandro Álvarez Restrepo, Helmuth Trefftz GómezImplementación de una topología híbrida para el manejo de colisiones en un ambiente virtualarticleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAmbientes virtualesTopologías híbridasliente-servidorGrupos multicastRealidad virtual en redAcceso abierto2020-07-30Álvarez Restrepo, Diego AlejandroTrefftz Gómez, Helmuth