García Rendón, John Jairo2018-04-172017https://hdl.handle.net/10784/12109El objetivo de este trabajo es dar respuesta a la pregunta ¿Por qué disminuyeron los agentes el nivel de contratación bilateral en el Mercado de Energía Mayorista (MEM) en Colombia durante el último fenómeno de El Niño (2015-2016)? -- Para resolver esta pregunta es importante entender cómo funciona un contrato bilateral para la compra y venta de energía, analizar cómo afectan las cantidades contratadas la estructura de beneficios de las empresas y finalmente comparar el funcionamiento del mecanismo de contratación en Colombia con el de otros mercados eléctricos en el mundo (Inglaterra y Gales, Nord Pool, California y PJM) -- La metodología utilizada para la realización de este trabajo se basó principalmente en una revisión literaria de los diferentes textos escritos previamente sobre los temas a tratar -- Adicionalmente se entrevistaron algunos empleados de EPM, quienes explicaron las generalidades del mercado eléctrico colombiano y se realizó un breve análisis de la estructura de beneficios de las empresas del sectorapplication/pdfspaContratación bilateralComisión de Regulación de Energía y Gas (CREG)Modelo PJMMercado Mayorista de Energía - ColombiaFenómeno de El NiñoMercado eléctricoContratos estandarizadosMercado de contratosColombiaAnálisis del mercado de contratos del MEM en Colombia durante el último fenómeno de El Niño (2015-2016)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessEL NIÑO (CORRIENTE MARÍTIMA)PRECIOS DE LA ENERGÍADEMANDA DE ENERGÍAANÁLISIS DE MERCADEOECONOMÍA DE LA ENERGÍAEl Niño CurrentEnergy demandMarket surveysVolatilityEnergy economics333.7932CD O775Acceso abierto2018-04-17Ortíz Echavarría, MarianaLondoño Aristizábal, Nicolásreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2