2015-11-0620090120-3592http://hdl.handle.net/10784/7668Tal como lo predice la hipótesis de eficiencia débil de mercado, la evidencia empírica de esta investigación respalda el supuesto de que no es posible obtener beneficios económicos significativos y estadísticamente robustos al implementar estrategias de inversión basadas en diez reglas de análisis técnico (medias móviles, filtros optimizados y ocho estrategias de velas japonesas) en 19 acciones colombianas. A diferencia de otras investigaciones similares, este estudio implementa pruebas de estrategias de inversión y no de autocorrelaciones, e incorpora pruebas out-of-samplepara evitar el data snooping, consideraciones de costos de transacción y estimación de la significancia estadística de la rentabilidad de las reglas con el uso de la metodología bootstrapping. Cabe advertir que en algunos casos las reglas presentan rendimientos en exceso sobre la estrategia pasiva, pero no de manera estable y estadísticamente significativa.spaopenAccessRealidad o Sofisma? Poniendo a Prueba el análisis técnico en las acciones colombianasarticleinfo:eu-repo/semantics/openAccessData snoopinganálisis técnicomercado accionario colombianoeficiencia de mercadosimulaciónbootstrappingAcceso abierto2015-11-06Agudelo Rueda, Diego AlonsoUribe Estrada, Jorge Hernán