Posada Uribe, Luisa Fernanda2016-09-232016https://hdl.handle.net/10784/9197El uso de microalgas y PGPBs como principio activo de problemas ambientales ha generado interés científico en los últimos años -- Entre las soluciones propuestas se encuentra el uso de los cocultivos de estos 2 tipos de microrganismos para la formulación de bioinsumos y la biorremedación -- El objetivo de este estudio se centró en evaluar el efecto de la inoculación de Bacillus spp. con potencial fijador de nitrógeno ambiental en cultivos de Chlorella sorokiniana a nivel de matraz -- Se encontró que 10 cepas PGPB, del banco de cepas del grupo CIBIOP de la Universidad EAFIT, probablemente fijaron nitrógeno debido a que crecen en medio NFb -- De las cuales, Bacillus subtilis EA-CB0575 promueve el crecimiento de la microalga Chlorella sorokiniana UTEX 1230, aumentando en un 94% la densidad celular y en 4.5 veces el tamaño de la microalga comparada su crecimiento individual -- Finalmente se usó el método ARA para evaluar fijación de nitrógeno, y se encontró que la bacteria fue capaz de reducir el acetileno en etileno cuando se siembra en medio NFb y BBM libre de nitrógeno, además cuando se cocultivo con la microalga, lo que indicaría que posiblemente la fijación de nitrógeno sea el método de promoción de crecimiento microalgarapplication/pdfspaChlorella sorokinianaBacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB)Evaluación del efecto de la inoculación de Bacillus spp. con potencial fijador de nitrógeno en cultivos de Chlorella sorokinianainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessINOCULACIÓNBACILLUSMICROALGASMICROORGANISMOSFIJACIÓN DEL NITRÓGENOACETILENOCRECIMIENTO (PLANTAS)BacillusMicroalgaeMicro-organismsNitrogen - fixationAcetyleneGrowth (plants)660.6CD P438EAcceso abierto2016-09-23Pérez Muñóz, Danielreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2