2015-11-0620061692-0279http://hdl.handle.net/10784/7686El presente documento muestra cómo la simulación financiera puede ser una buena alternativa para valorar el riesgo de contraparte de una opción real con el Modelo de Merton, en contraposición del modelo de Black-Scholes introducido por Hull, Nelken y White en el año 2004 para el mismo caso de estudio. Para tal fin, se revisan los conceptos básicos de opción financiera, se presenta el modelo de Black-Scholes para la valoración de opciones europeas sobre acciones haciendo especial énfasis en los supuestos y las limitaciones que implica éste para el caso colombiano; se introduce la analogía entre opciones reales y opciones financieras, que permite medir el riesgo de crédito en las oportunidades de inversión; se explica el modelo de Merton y, por último, se propone la simulación financiera como una metodología más general y potente para cuantificar el riesgo crediticio con el modelo de opciones, haciendo a su vez una aplicación sobre un proyecto de Inversión en “Crystal Ball”.spaopenAccessThis work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.Simulación financiera aplicada a la valoración del riesgo de crédito con el modelo de opcionesarticleinfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgosimulaciónMertonopcionescréditoAcceso abierto2015-11-06Torres Avendaño, Gabriel IgnacioDurán Ortiz, Juan P.