Sánchez Ribero, Gustavo Alberto2018-10-012018http://hdl.handle.net/10784/12945La mayoría de las compañías en Colombia no cuentan con herramientas suficientes para gestionar de manera adecuada su estructura de capital; por consiguiente, su capacidad de negociación y acceso de información es tan limitada que carecen de argumentos para estimar y/o pactar una tasa de crédito acorde a las características de su actividad económica, tamaño y riesgo -- El propósito de este trabajo investigativo es construir una herramienta para poder tener una aproximación inicialmente a una calificación de riesgo crediticio de las compañías no listadas en Colombia a través de un rating sintético y con base en la cual se puedan aproximar al spread de crédito acorde con sus características -- La idea de darle respuesta a esta problemática surge del análisis realizado a las empresas que no cotizan en bolsa y que evidencian situación de dependencia de la voluntad de los bancos en su potestad de asignación de tasas crediticias para la conformación de su capital de trabajo y financiación de largo plazo, sin conocer de manera adecuada los determinantes de su riesgo de crédito y lo peor, una cuantificación aproximada del mismo -- No obstante, la intención primordial es dar un aporte valioso al empresario colombiano y en especial, a los gerentes financieros y sus equipos en aras de contribuir en el reto de crear y administrar empresas que aseguren su permanencia en el tiempo y especialmente poder gestionar de manera adecuada su estructura de capitalspaRating sintéticoRiesgo crediticioCalificación de créditoIndicadores financierosSpread de créditoEstructura de capitalEstimación de rating sintético como método de calificación de riesgo crediticio de pymes en ColombiamasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessCOSTOS DE CAPITALPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - COLOMBIACapital costsAcceso abierto2018-10-01Herrera Devia, Jeisson AndrésVelasco Mora, Victoria Margarita332.7 H565