Harley Guerrero, JorgeVillanueva, Eduart Humberto2025-05-232025https://hdl.handle.net/10784/35397Históricamente, desde la época de Lloyd’s, la transferencia de los riesgos ha sido una de las medidas de tratamiento más usadas por todos los sectores económicos en el momento de gestionar sus riesgos. Se trata de una herramienta que sin lugar a dudas ha permitido conservar el patrimonio de muchas empresas y familias; sin embargo, con el pasar del tiempo su costo ha aumentado y quienes asumen los riesgos (las compañías de seguros) son cada vez más selectivos con los riesgos que reciben. Esta investigación analiza específicamente uno de estos riesgos: la responsabilidad civil médica de los especialistas en ginecología y obstetricia de la ciudad de Medellín, y cómo la gestión de riesgos impacta o no la adquisición y la utilización de este seguro.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Administración de riesgosResponsabilidad civil médicaSegurosGinecologíaObstetriciaEl seguro de responsabilidad civil médica como herramienta de administración de riesgos para los profesionales de la salud especializados en ginecología y obstetriciainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessPÓLIZAS DE SEGUROSSEGUROSRESPONSABILIDAD CIVILMÉDICOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONALAcceso abierto2025-05-23Álvarez Diazgranados, AlejandraDíaz Acevedo, Juan CamiloToro Mejía, Juan Pabloreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2