2023-08-182022http://hdl.handle.net/10784/32798El fondo Frontón Jai Allai reúne, a través de un libro de registro de accionistas de 1904-1918, información relacionada con acciones del club, su valor y la cantidad de acciones que poseían sus miembros. Algunos de sus accionistas fueron la Sociedad de Mejoras Públicas, el Club Unión, Carlos Coriolano Amador, Ricardo Olano, Alejandro Villa Latorre, Gonzalo Mejía Trujillo, Vicente V. Villa, entre otros. A principios del siglo XX, se introdujo en Antioquia el juego de la pelota vasca por inmigrantes vascos, en su mayoría religiosos, que practicaban este tradicional deporte. El primer espacio para su práctica fue el Frontón de Jai Allai, que estuvo ubicado en el sector de Guayaquil, pero esta actividad deportiva no tuvo buena acogida y a los pocos años desapareció, convirtiendo los terrenos del Frontón Jai Allai, en espacios adaptados para la celebración de competencias y espectáculos públicos, como velódromo, hipódromo y autódromo, entre otros. En 1917 fue clausurado por su gerente Gustavo Restrepo, dando paso a la urbanización del sector promovida por el empresario Carlos Corioliano Amador.El archivo está conformado por 2 carpetas y 104 folios agrupados en las siguientes series documentales: Documentos contables: 2 carpetas para un total de 104 folios.spaLibro de registro de accionistasAcciones y accionistasValor de acciones - Frontón Jai AllaiPelota vasca – deporteInmigrantes vascos en Medellín – siglo XXCompetencias deportivas – Medellín – siglo XXEspectáculos públicos – Medellín – siglo XXFundación Antioqueña para los Estudios Sociales (FAES)Sala de Patrimonio DocumentalArchivos históricos Biblioteca EAFITInventario del Fondo Frontón Jai Allai (1905 - 1918)historicalDocument2023-08-18Frontón Jai Allai, 19.?