Acosta Correa, Beatriz SusanaGiraldo Velásquez, Fáber Danilo2015-03-172014https://hdl.handle.net/10784/5103Este informe presenta una propuesta de solución software para soportar el proceso de detección de pérdidas no técnicas de energía eléctrica para la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ) -- En el desarrollo de dicho prototipo se emplearon técnicas de integración de datos y buenas prácticas de ingeniería de software, con el propósito de implementar una solución orientada a mejorar las actividades de análisis y visualización de pérdidas no técnicas de energía, acorde con las especificaciones y expectativas identificadas con los roles que intervienen en dicho proceso -- La implementación de este prototipo se logró realizando la aplicación de una metodología que se basa en cinco actividades técnicas asociadas con la ingeniería de software -- Actividades desarrolladas con la construcción de los modelos desde el entendimiento del problema hasta la implementación de un prototipo, el desarrollo de estas actividades incluyen: Contextualización -- Análisis -- Diseño del sistema -- Implementación -- Resultados -- Al diseñar e implementar este piloto funcional se logró la integración de datos desde distintos sistemas de información corporativo, relacionando con un entorno geográfico, en el terreno físico-social, las variables integrantes: en donde se producen las pérdidas de energía; para luego producir gráficas que sintetizan la información y permiten evidenciar el comportamiento en el tiempo para distintos elementos de la red eléctrica que intervienen en el proceso de distribución y comercialización de energía como son: los registros de macromedidores, datos del consumo registrado del cliente y las zonas de interés geográficas -- Así se logra tener en una sola vista el comportamiento de estos elementos que apoyan al proceso de identificación de pérdidas no técnicas -- Al evaluar el impacto del software en la eficiencia del proceso para la identificación de pérdidas no técnicas de energía se identifica que se reducen los tiempos de análisis e identificación de focos de pérdidas de energía, se consolidan los datos en una sola vista y se integra la georreferenciación de las diversas variables que intervienen en un ambiente de Sistemas de Información Geográfica que facilita diseñar planes y acciones grupales que con un esfuerzo menor impactan un foco más extenso y por ende una mayor efectividad del proceso haciendo que el sistema se convierta en una herramienta totalmente integrada y funcional al proceso de identificación de pérdidas no técnicas de energíaapplication/pdfspaSistemas de información geográficaDiseño de sistema centrado en el usuarioIdentificación de pérdidas en sistemas de energía mediante aplicación de técnicas de análisis y visualización de informacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessDISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICADISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - PROCESAMIENTO DE DATOSCONTADORES ELÉCTRICOSDESARROLLO DE PROTOTIPOSPÉRDIDAS ELÉCTRICASSIMULACIÓN POR COMPUTADORESCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICAEMPRESAS ELÉCTRICASSERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSElectric power distributionElectric power distribution - data processingSoftware engineeringElectric metersPrototype developmentElectric lossesComputer simulationElectric power consumptionElectric utilitiesAcceso abierto2015-03-17Porras Torres, Jhon Alexanderreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2