García Cruz, Gustavo Adolfo2018-04-102016http://hdl.handle.net/10784/12084Las características sociales, económicas y personales son parte fundamental de la elección de localización de vivienda -- En este documento se estudian los factores microeconómicos que afectan las decisiones de localización en asentamientos informales de los individuos, explicando que esta decisión no es solamente debido a la pobreza -- Estudiando el caso de Medellín, los resultados muestran que existe una alta probabilidad de vivir en estos asentamientos si se cumple con un conjunto de factores específicos tales como un bajo nivel de educación, estar en el rango de edad de 15 a 25 años, pertenecer a una minoría étnica y tener niños menores de siete años -- Existe, por tanto, un proceso de segregación socio-espacial en Medellín que es resultado de una discriminación que tiene en cuenta factores personales y condiciones sociales de un individuoModelo ProbitAsentamiento informalViviendaCalidad de vidaProbitViviendo en Slums: determinantes de la locación residencial en asentamientos informales. El caso de Medellín, ColombiabachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessMODELOS ECONOMÉTRICOSPAÍSES EN DESARROLLOBARRIOS MARGINADOSASENTAMIENTOS URBANOS - MEDELLÍN (COLOMBIA)VIVIENDACALIDAD DE VIDAMOVILIDAD RESIDENCIALSEGREGACIÓNUrban SettlementsEconometric modelsUnderdeveloped areasSlumsHousingQuality of lifeResidential mobilitySegregation307.3CD L847VAcceso abierto2018-04-10Londoño Rodríguez, María Carolina