Manrique Tisnes, Horacio2025-02-172024https://hdl.handle.net/10784/35144Objetivo. Analizar la percepción de algunas mujeres sobre cómo son representadas en las relaciones románticas en la serie de Netflix Bridgerton. Método. Este estudio cualitativo utilizó un método fenomenológico hermenéutico para examinar las percepciones de las mujeres de la Generación Z sobre la representación de género en Bridgerton. Realizada en Medellín durante el segundo semestre de 2024, la investigación incluyó entrevistas semiestructuradas con ocho participantes. Los datos fueron transcritos, organizados y analizados en busca de temas recurrentes, ofreciendo información sobre cómo estas mujeres veían las representaciones de los medios de comunicación y los roles de género. Resultados. El estudio reveló que la representación de la mujer y las relaciones en Bridgerton suscitaba tanto admiración como críticas entre las participantes. Las mujeres apreciaron los personajes femeninos diversos y empoderados, pero expresaron su preocupación por los papeles sumisos y los cánones de belleza poco realistas. Las relaciones románticas se consideraron exageradas y a menudo malsanas, con la necesidad de un mayor equilibrio en la dinámica de poder. La serie suscitó reflexiones personales sobre los roles de género y las relaciones, lo que llevó a los participantes a aclarar sus deseos y límites en la vida real. Además, las expectativas sociales de la época retratada en el programa causaron frustración, pero también proporcionaron valiosas ideas sobre los roles de género modernos. Conclusiones. Este estudio exploró cómo perciben las mujeres su representación en Bridgerton, evaluando tanto los aspectos positivos como los negativos, y su impacto en su comportamiento romántico en la vida real. Las participantes apreciaron la diversidad y el empoderamiento de los personajes femeninos, pero criticaron los roles de género tradicionales y los cánones de belleza idealizados. Aunque la serie no alteró directamente el comportamiento, incitó a reflexionar sobre la dinámica de las relaciones. Las limitaciones incluyen el pequeño tamaño de la muestra, y futuras investigaciones deberían examinar representaciones más amplias de los medios de comunicación e influencias a largo plazo.Objective. To analyze some women’s perception of how they are represented in romantic relationships in the Netflix show Bridgerton. Method. This qualitative study used a hermeneutic phenomenological method to examine Generation Z women’s perceptions of gender representation in Bridgerton. Conducted in Medellín during the second half of 2024, the research involved semi-structured interviews with eight participants. The data was transcribed, organized, and analyzed for recurring themes, offering insights into how these women viewed media portrayals and gender roles. Results. The study found that Bridgerton’s portrayal of women and relationships sparked both admiration and criticism among participants. Women appreciated diverse and empowered female characters but expressed concern over submissive roles and unrealistic beauty standards. The romantic relationships were viewed as exaggerated and often unhealthy, with a need for more balance in power dynamics. The show prompted personal reflections on gender roles and relationships, leading participants to clarify their desires and boundaries in real life. Additionally, the societal expectations of the era portrayed in the show caused frustration but also provided valuable insights into modern gender roles. Conclusions. This study explored how women perceive their representation in Bridgerton, evaluating both positive and negative aspects, and its impact on their real-life romantic behavior. While the show did not directly alter behavior, it prompted reflection on relationship dynamics. Limitations include a small sample size, and future research should examine broader media portrayals and long-term influences.application/pdfspaTodos los derechos reservadosSerie de televisión BridgertonRepresentación de la mujerGéneroRelación romanticaThe perception women have on how they're represented in romantic relationships through the Bridgerton Netflix showinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessPSICOLOGÍA APLICADAPSICOLOGÍAPSICOLOGÍA DE LA MUJERPSICOLOGÍA - INVESTIGACIONESTV show BridgertoWoman representationGenderRomantic relationshipAcceso abierto2025-02-17Vásquez Arango, Isabel