2021-02-192020-10-301794-5888http://hdl.handle.net/10784/25792A lo largo de la historia el ser humano ha sentido interés por el fenómeno del movimiento y su vínculo con la ilusión de vida; diferentes mecanismos y sistemas articulados se han construido con el fin de insuflar vida en seres inertes. El presente artículo reflexiona sobre la cualidad móvil del acto creador presente en diferentes campos socioculturales, desde el misticismo hasta los avances tecnológicos. Se parte del enigma del anima (alma), y su conexión con los creadores, denominados ejecutantes (constructor-operador, titiritero y animador) y sus creaciones, denominadas “avatares encarnados” (autómata, títere y personaje animado). Se analizan las relaciones de control-libertad, dependencia-independencia entre el ejecutante y su “avatar encarnado”; como también el grado de aceptación que tiene la audiencia al ver las creaciones reproducidas bajo el dispositivo diacrónico (máscara-pantalla). La transición del autómata al personaje animado constata la evolución de los sistemas de representación y reconocimiento del movimiento.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCopyright © 2020 Jesús Alejandro Guzmán Ramírez, Diego Felipe Ríos Arce, Juan David Aristizábal GómezDel autómata al personaje de animación: evolución de los sistemas de representación y reconocimiento del movimientoarticleinfo:eu-repo/semantics/openAccessanimaautómatatíterepersonaje animadoavatar encarnadoejecutantemáscara-pantallaAcceso abierto2021-02-19Guzmán Ramírez, Jesús AlejandroRíos Arce,Diego FelipeAristizábal Gómez, Juan David