2019-08-142019https://hdl.handle.net/10784/13734Este artículo presenta un estudio sobre el problema de la acción colectiva derivada de la incompatibilidad entre las reglas formales e informales en el municipio de Segovia, evidenciando la baja presencia institucional, la informalidad y la extracción ilícita de oro presentes en este territorio. De igual forma, el texto establece que es determinante lograr entender las dinámicas y los arreglos institucionales que se dan alrededor de la producción y comercialización aurífera, para detonar procesos de decisiones colectivas pertinentes que tengan en cuenta el complejo contexto que allí se da, de tal manera que no sean irruptoras de los acuerdos y consensos legítimos que ya funcionan dentro de este municipio y que puedan generan resultados benéficos para las partes.application/pdfspaMinas de oroAcción colectivaAnálisis institucionalPolíticas públicasReglas, acción colectiva y minería aurífera en el municipio de Segovia, Antioquiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessMINERÍA A CIELO ABIERTO - LEGISLACIÓN - SEGOVIA (ANTIOQUIA)DERECHO MINERO - COLOMBIAACCIÓN SOCIAL - SEGOVIA (ANTIOQUIA)ADMINISTRACIÓN PUBLICAPROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - LEGISLACIÓNAcceso abierto2019-08-14Jiménez Vargas, Andrés FelipeCalle Villegas, María Adelaida338.2 J614reponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2