2014-06-162013891.86CD A864https://hdl.handle.net/10784/2641En este artículo se realiza un ejercicio hermenéutico de la obra El Castillo de Franz Kafka, a partir del concepto de burocracia desarrollado por Max Weber y de reflexiones sobre el absurdo existencial -- Se argumenta que el personaje K, en su esfuerzo por conseguir una existencia segura a través de un empleo oficial, se encuentra ante el poder burocrático del castillo: una organización regulada por normas que establecen en principio un orden racional pero que a él le convierten la existencia en un sinsentidoapplication/pdfspaKafka, Franz 1883-1924Tesis. Maestría en Hermenéutica LiterariaBurocraciaAnálisis LiterarioPersonajes LiterariosDe la burocracia y el absurdo en El castillo de Franz Kafkainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessBUROCRACIASOCIOLOGIA ORGANIZACIONALPODER (CIENCIAS SOCIALES)HERMENÉUTICATRABAJOTRABAJADORESPARTICIPACIÓN CIUDADANAJUSTICIA SOCIALEXISTENCIALISMOCRÍTICA LITERARIAEXISTENCIALISMO EN LA LITERATURABureaucracyOrganizational sociologyPower (Social Sciences)HermeneuticsWorkWorking ClassCitizen participationSocial JusticeExistential ethicsCriticismExistentialism in literatureAcceso abierto2014-06-16Atehortúa, María Katerynereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2