Cortés Ramírez, Jairo Daniel2022-03-142021https://hdl.handle.net/10784/30920La salud mental es un estado de bienestar, que ha sido tratado conceptualmente desde hace ya varias décadas en el ámbito jurídico y médico, pues es parte integral de la salud y permite el desarrollo de las personas en su fuero individual y en comunidad; en los últimos tiempos este concepto ha cobrado gran relevancia por las aceleradas dinámicas económicas y sociales, en especial en el ámbito laboral. Frente a este panorama, el presente trabajo pretende abordar el alcance del derecho fundamental a la salud mental en Colombia, y su protección bajo la óptica del fuero de estabilidad laboral reforzada y el derecho de desconexión relacionado con el acoso laboral, con el fin de determinar si en la práctica se cumple con los lineamientos y directrices emitidos por la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Organización Internacional del Trabajo, el Ministerio de Trabajo y las altas Cortes Colombianas. Para ello, es necesario hacer un recuento de los conceptos e instrumentos de los organismos internacionales, para luego aterrizar en el alcance de la salud mental como derecho fundamental de acuerdo con la Corte Constitucional y la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en Colombia; para finalmente exponer el reconocimiento que el Legislador hace de este derecho, la especial protección del derecho a la salud mental que se materializa en el fuero de estabilidad laboral reforzada y el derecho de desconexión, para luego definir si se protege la salud mental en las relaciones de trabajo en Colombia. Es de resaltar que, la protección a la salud mental no sólo se materializa en los instrumentos aquí enunciados, sino que existen otras herramientas por parte de los empleadores y otros actores, como lo son los Reglamentos Internos de Trabajo, las políticas del sistema de seguridad y salud en el trabajo, los Comités de convivencia y otros escenarios de dialogo al interior de las empresas, los cuales no son el objeto de este trabajo.application/pdfspaTodos los derechos reservadosSalud mentalSalud físicaRelaciones interpersonalesAmbiente laboralSociedadTrabajo en casaEstabilidad laboral reforzadaAcoso laboralDerecho de desconexión laboral, teletrabajoLa salud mental en el fuero de estabilidad laboral reforzada y el derecho de desconexióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessTRABAJO Y TRABAJADORESDERECHO - COLOMBIASALUD PÚBLICAAMBIENTE DE TRABAJOAcceso abierto2022-03-14Ruiz Yepes, ManuelaFlórez Díaz, Manuela344.032 R934reponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2