Las Entidades bancarias en colombia, consecuencia de un movimiento constante del sector bancaria

dc.citation.epage53
dc.citation.issue2
dc.citation.journalTitleRevista MBAspa
dc.citation.spage32
dc.contributor.affiliationDepartamento de Finanzas, Universidad EAFITspa
dc.contributor.affiliationDepartamento de Finanzas, Universidad EAFITspa
dc.contributor.affiliationDepartamento de Finanzas, Universidad EAFITspa
dc.contributor.authorMora Cuartas, Andrés Mauriciospa
dc.contributor.authorSerna Rodríguez, Maribelspa
dc.contributor.authorSerna Rodríguez, Nataliaspa
dc.contributor.departmentEconomía y Finanzasspa
dc.contributor.departmentFinanzasspa
dc.contributor.programGrupo de Investigación Finanzas y Bancaspa
dc.date2011
dc.date.accessioned2015-11-06T21:16:30Z
dc.date.available2015-11-06T21:16:30Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionEl presente artículo pretende mostrar, en forma detallada y descriptiva, aspectos relevantes y de carácter histórico de las entidades bancarias en Colombia, a partir de la actividad bancaria desde 1841 y con énfasis en cada uno de los siete períodos que signi caron el desarrollo de la misma, así como en aquellas entidades claves dentro de su fortalecimiento. Los períodos por considerar son la época de “banca libre” (1870 – 1923); el nacimiento del Banco e la República (1923); el surgimiento de diversos bancos entre 1929 y 1949 y de la ASOBANCARIA en 1936; las dos crisis en el período (1956 – 1986), época en la cual aparece FOGAFÍN (1985); a llegada de la banca extranjera (1990 – 1997); la crisis entre los años 1998 y 2001, y los demás hechos importantes hasta nales del año 2009. La evolución de las entidades bancarias se ve enmarcada por las diferentes crisis, auges y reformas quetuvieron lugar a lo largo del tiempo, haciendo posible lo que representa el sector bancario en la actualidad.spa
dc.identifier.issn2215-9487
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/7647
dc.language.isospaeng
dc.publisherUniversidad EAFITeng
dc.relation.ispartofRevista MBA. Num. 2, 2011, pp.32-53spa
dc.relation.isversionofhttp://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/mba2011/3-entidades-bancarias-colombia.pdf
dc.relation.urihttp://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/mba2011/3-entidades-bancarias-colombia.pdf
dc.rightsopenAccesseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.sourceRevista MBA. Num. 2, 2011, pp.32-53spa
dc.subject.keywordcasas comercialesspa
dc.subject.keywordbanca comercialspa
dc.subject.keywordbanca librespa
dc.subject.keywordbanco centralspa
dc.subject.keywordbanca extranjeraspa
dc.titleLas Entidades bancarias en colombia, consecuencia de un movimiento constante del sector bancariaspa
dc.typearticleeng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.hasVersionObra publicadaspa
dc.type.localArtículospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
3-entidades-bancarias-colombia.pdf
Tamaño:
251.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: