La divulgación filosófica en sus géneros textuales. Análisis a partir de las obras de filosofía destinadas al público general (1990-2022)

Fecha

2024

Autores

Franco Giraldo, Jorge Iván

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

Descripción

Esta investigación doctoral contribuye a caracterizar la divulgación filosófica a partir del análisis de obras impresas de filosofía en forma de libro destinadas al público general, de auge en el mercado editorial hispanoamericano desde los años 90 del siglo XX. Como forma de discernir con mayor fundamentación aspectos explicativos y valorativos del proceso divulgativo, se ubica en la intersección teórica y empírica de tres dimensiones: divulgación, libro y filosofía: el lugar del libro como medio de la divulgación y base de la práctica del saber filosófico. En el nivel teórico, se retoman conceptos de la historia del libro, la edición, la teoría de los géneros textuales, la divulgación de la ciencia y la historia del conocimiento, y se recurre a una definición estándar o general de la disciplina filosófica. Las categorías principales propuestas para el análisis son las de género textual y “libro de…”; referidas en lo empírico a conjuntos textuales y colecciones editoriales significativas en el proceso de divulgación de la ciencia y de la filosofía y que han circulado en el marco espacial y temporal elegido. Para llegar a la caracterización buscada, se realiza un ejercicio de apreciación, de los propósitos declarados y la estrategia editorial (temática, género textual, presentación física y paratextual) como base de la apertura divulgativa, en dos colecciones de libros (Grandes obras del pensamiento y Colección Para principiantes) que muestran ideales de cultura y de lectura diversos; y a partir de sus diferencias de concepción y materialización editorial, se identifica su perfil divulgativo: la relación entre su representación de la filosofía, la forma o el alcance de transmisión y el lugar cultural que se le asigna. Respectivamente: una divulgación canónica, de “extensión” cultural y pedagógica de la filosofía; y una divulgación de intención motivacional, adaptación gráfica y aproximación “desacralizante” en los recientes libros de filosofía dirigidos al público general.

Citación