Econometrical analysis of the purchasing power parity in Peru
Fecha
2020-09-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
Peru is a small economy open to the world, highly dependent on transactions with its trading partners that expose it to external shocks such as the financial
crisis of 2008 or the shock of interest rates in 2006 that directly affect the behavior of the rate exchange. Therefore, the objective of this research was to contrast the validity of purchasing power parity between Peru and the United States in the period 2000-2019 from the functional forms of the parity equation in its absolute and relative forms. For the contrast analysis of cointegration relationships, the Johansen methodology was used; for the
calculation of long-term parameters, the modification of autoregressive vector models. The results reveal that the purchasing power parity hypothesis for the Peruvian sol and for the US dollar is not fulfilled in any of its functional forms. This is due to the parameters estimated for absolute and relative parity being different from unity, thus rejecting the hypothesis of market efficiency in the long term for both Peru and the United States.
Perú es una economía pequeña y abierta al mundo dependiente en gran medida de las transacciones con sus socios comerciales que la exponen a shocks externos como la crisis financiera del año 2008 o el shock de tasas de interés de 2006 que afectaron directamente el comportamiento del tipo de cambio. Por tanto, el objetivo de la presente investigación fue contrastar la validez de la paridad del poder de compra entre Perú y Estados Unidos en el período 2000-2019, a partir de las formas funcionales de la ecuación de paridad en sus formas absoluta y relativa. Para el análisis de contraste de relaciones de cointegración se empleó la metodología de Johansen; para el cálculo de los parámetros de largo plazo, la estimación de modelos de vectores autorregresivos. Los resultados revelan que no se cumple la hipótesis de la paridad del poder de compra para el sol peruano ni para el dólar estadounidense en ninguna de sus formas funcionales planteadas. Esto se debe a que los parámetros estimados para la paridad absoluta y para la relativa son diferentes de la unidad, lo que rechaza así la hipótesis de eficiencia de mercados en el largo plazo tanto para el Perú como para Estados Unidos.
Perú es una economía pequeña y abierta al mundo dependiente en gran medida de las transacciones con sus socios comerciales que la exponen a shocks externos como la crisis financiera del año 2008 o el shock de tasas de interés de 2006 que afectaron directamente el comportamiento del tipo de cambio. Por tanto, el objetivo de la presente investigación fue contrastar la validez de la paridad del poder de compra entre Perú y Estados Unidos en el período 2000-2019, a partir de las formas funcionales de la ecuación de paridad en sus formas absoluta y relativa. Para el análisis de contraste de relaciones de cointegración se empleó la metodología de Johansen; para el cálculo de los parámetros de largo plazo, la estimación de modelos de vectores autorregresivos. Los resultados revelan que no se cumple la hipótesis de la paridad del poder de compra para el sol peruano ni para el dólar estadounidense en ninguna de sus formas funcionales planteadas. Esto se debe a que los parámetros estimados para la paridad absoluta y para la relativa son diferentes de la unidad, lo que rechaza así la hipótesis de eficiencia de mercados en el largo plazo tanto para el Perú como para Estados Unidos.