Efectividad y aplicaciones de imágenes satelitales y sensores remotos en la exploración de aguas subterráneas: análisis y recomendaciones para el contexto colombiano.
Fecha
2024-11-13
Autores
Vargas Agudelo, Juan Andrés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This study explores how satellite imagery and remote sensors can aid in the exploration and management of groundwater, with a particular focus on Colombia. Various technologies that have proven effective in finding aquifer recharge zones and assessing groundwater potential are analyzed. These tools, which differ in their level of detail and coverage, are key to efficiently obtaining valuable information about water resources over large areas. Although their use in Colombia has been limited, they have been particularly useful in regions such as La Guajira, where they provide crucial data for water management in arid zones. However, their application faces challenges, including persistent cloud cover in some areas of the country, the complex geology of the Andes, and the high cost of some advanced technologies, which limits their use in specific contexts. It is concluded that a strategic combination of these methods, tailored to the available resources and the geographical characteristics of each region, can significantly improve the accuracy of aquifer exploration. Integrating various technologies, both aerial and satellite-based, is key to gaining a more comprehensive understanding of the subsurface and supporting sustainable groundwater management in Colombia.
Descripción
Este trabajo explora cómo las imágenes satelitales y los sensores remotos pueden ayudar en la exploración de aguas subterráneas, con un enfoque especial en Colombia. Se analizan varias tecnologías que han demostrado ser eficaces para identificar zonas de recarga de acuíferos y evaluar el potencial de agua subterránea. Estas herramientas, que tienen diferentes niveles de detalle y alcance, son clave para obtener información valiosa sobre los recursos hídricos en áreas extensas de forma eficiente. Aunque en Colombia su uso ha sido limitado, han sido especialmente útiles en zonas como La Guajira, donde proporcionan datos fundamentales para gestionar el agua en regiones áridas. Sin embargo, su aplicación enfrenta obstáculos, como la nubosidad persistente en algunas zonas del país, la geología compleja de los Andes, y el elevado costo de algunas de estas tecnologías avanzadas, lo que restringe su uso en ciertos contextos. Se concluye que una combinación inteligente de estos métodos, adaptada a los recursos disponibles y a las características geográficas de cada región, puede mejorar significativamente la precisión en la exploración de acuíferos. Integrar diversas tecnologías, tanto aéreas como satelitales, es clave para obtener una visión más completa del subsuelo y apoyar una gestión sostenible del agua subterránea en Colombia.