La Corporalidad, un asunto para pensar en la organización

dc.citation.epage81
dc.citation.issue6
dc.citation.journalTitleAD-ministereng
dc.citation.spage67
dc.contributor.affiliationUniversidad EAFITspa
dc.contributor.authorRicardo Castaño Gaviriaspa
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.date01/06/2005
dc.date.accessioned2019-10-04T14:40:51Z
dc.date.available2019-10-04T14:40:51Z
dc.date.issued01/06/2005
dc.descriptionManagement has traditionally been influenced by Economics, Engineering, and Law discourses; Social Sciences have recently contributed also, even though this does not mean Management is part of them. This article intends to deal with a current socio-anthropological aspect: the use of “corporality” in organizations, and the theoretical and practical distinctions derived. The text proposes that the body conceived as territory be thought from different perspectives, observing consequences such as the relations in productivity, and health problems. A conclusion may be drawn, regarding how the aforementioned phenomenon is fundamental nowadays for understanding modern organizations.eng
dc.descriptionTradicionalmente la administración desde su formación disciplinar, ha girado alrededor de discursos y teorizaciones cercanas a la economía, a la ingeniería e incluso al derecho; recientemente se ha dejado ver la necesidad cada vez más inminente de entenderla y complementarla desde ciencias como la Sociología, la Antropología, entre otras. Esto no quiere decir, que la entendemos como otra ciencia social, pero sí que, para el análisis en el sentido contemporáneo de las organizaciones productivas, y la administración como lugar epistemológico desde donde se piensan e intervienen éstas, se hace indispensable tener en cuenta los aspectos sociales, antropológicos e históricos que rodean el acto del trabajo y la regulación administrativa. Es por esto que el presente artículo se orienta a interrogar un aspecto socio-antropológico del trabajo en el contexto de la administración moderna: los usos de la corporalidad en el mundo productivo y las distinciones conceptuales y prácticas entre cuerpo y corporalidad que se edifican desde allí. Sin embargo, el abordaje de esta perspectiva experimental apunta a enunciar y a proponer una visión complementaria para entender la organización, pues el texto funciona como un abanico de interrogantes que a manera hipertextual, nos invita a pensar e investigar desde la multidisciplinariedad, el concepto de corporalidad, como otro asunto incidente para la administración, donde se encuentran también, explicadas y afectadas las relaciones de productividad y salud en el más amplio sentido dentro de las organizaciones. Pensemos que el análisis y estudio sobre las formas y los usos de la corporalidad en la organización productiva, constituyen un elemento fundamental para entender los mecanismos del control, el ordenamiento y la regulación, como “necesidades sofisticadas” de la administración actual. En esta vía de interpretación, el texto se propone con la intención de tener efectos dentro de la actividad investigativa y perceptiva de esta disciplina.spa
dc.formattext/html
dc.identifier.issn2256-4322
dc.identifier.issn1692-0279
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/14086
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.relation.isversionofhttp://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/663
dc.relation.urihttp://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/663
dc.rightsCopyright © 2005 Ricardo Castaño Gaviriaeng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.sourceinstname:Universidad EAFIT
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.sourceAD-minister: No 06 (2005)spa
dc.subject.keywordBodyeng
dc.subject.keywordcorporalityeng
dc.subject.keywordtechniqueeng
dc.subject.keywordspaceeng
dc.subject.keywordtimeeng
dc.subject.keywordorganizationeng
dc.subject.keywordworkeng
dc.subject.keywordcapitalismeng
dc.subject.keywordproductivityeng
dc.subject.keyworddisciplineeng
dc.subject.keywordcontroleng
dc.subject.keywordeducationeng
dc.subject.keywordfactory environmenteng
dc.subject.keywordmanagement.eng
dc.subject.keywordCuerpospa
dc.subject.keywordcorporalidadspa
dc.subject.keywordtécnicaspa
dc.subject.keywordespaciospa
dc.subject.keywordtiempospa
dc.subject.keywordorganizaciónspa
dc.subject.keywordtrabajospa
dc.subject.keywordcapitalismospa
dc.subject.keywordproductividadspa
dc.subject.keywordregulaciónspa
dc.subject.keyworddisciplinaspa
dc.subject.keywordcontrolspa
dc.subject.keywordeducaciónspa
dc.subject.keywordfabrilspa
dc.subject.keywordadministraciónspa
dc.titleLa Corporalidad, un asunto para pensar en la organizaciónspa
dc.typearticleeng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.typepublishedVersioneng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.localArtículospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
La Corporalidad, un asunto para pensar en la organización.pdf
Tamaño:
256.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo PDF
No hay miniatura disponible
Nombre:
articulo.html
Tamaño:
373 B
Formato:
Hypertext Markup Language
Descripción:
Texto completo HTML