Inventario del Fondo Banco de Sucre S.A. (1905 - 1942)

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Medellín : [s.n], 1905-1942

Resumen

El fondo está conformado por 171 carpetas y 64,236 folios agrupados en las siguientes series documentales: Correspondencia: 28 carpetas para un total de 9,275 folios - Contabilidad: 143 carpetas para un total de 54,961 folios.

Descripción

El fondo Banco de Sucre reúne información desde 1905 a 1942. Contiene correspondencia donde se incluye comunicaciones de esta entidad con el Banco Central, con firmas comerciales cómo Ángel, Jaramillo y Cía; Boteros Hermanos y Cía; Francisco Arango V; el Ferrocarril de Antioquia; Camacho Roldán y Tamayo, entre otras firmas, que dan cuenta de la actividad económica de esta compañía. Las Actas, dan cuenta de elecciones y nombramientos de cargos directivos, conformación de juntas directivas, presentación de balances de la compañía, reformas de estatutos, celebración de contratos, informes de actividades, financiamientos y préstamos, distribución de utilidades, entre otros temas. En la serie Documentos contables, se reúnen Libros de Caja, Libros de Cuentas Corrientes, Libros Mayor y Balances, Libros Diarios, Libros de Acciones y Accionistas, entre otros, que ofrecen información financiera de la entidad. Hacían parte de este fondo los planos de la Hacienda Carlos, del municipio de Codazzi, departamento del Magdalena y un plano de la ciudad de Barranquilla de 1963, estos planos forman parte de la Colección Cartográfica de la Sala de Patrimonio Documental. El Banco de Sucre fue fundado en 1905 por las sociedades Ángel Jaramillo y Cía., Ángel López y Compañía, Jaramillo Escobar y Cía., José María Sierra Félix Salazar y Cía., el Banco Central, Hijos de Félix A. Correa, Nemesio Camacho, Bonifacio Vélez y Cía., José María Sierra, entre otros. Con un capital fue de $1.000.000 Además de ofrecer operaciones bancarias, participó en diferentes actividades de compra de bienes raíces y como accionista en la fundación de empresas como la Nacional de galletas y confites en 1916, Calzado Rey Sol en 1919, Cervecería Libertad en 1919, Vásquez Correas y Cía., en 1907. A partir de 1922 se inicia la liquidación del banco el cual pasó a llamarse Propiedades y Negocios Sucre, como liquidadores de la firma estuvieron el señor Tomás Uribe W., y Pablo Rodríguez.

Palabras clave

Correspondencia, Entidades financieras, Entidades bancarias, Actas, Documentos contables, Libros de Caja, Libros de Cuentas corrientes, Libros Mayor y Balances, Libros Diarios, Libros de Acciones y Accionistas, Planos - Hacienda Carlos, Planos – Barranquilla (1963), Colección Cartográfica - Sala de Patrimonio Documental, Mercado de bienes raíces, Archivos históricos empresariales, Historia económica de Medellín, Historia económica de Antioquia, Historia económica de Colombia

Citación