Aplicación del Cuadro de Mando Integral en proyectos de empresas sociales
dc.citation.epage | 34 | |
dc.citation.issue | 133 | |
dc.citation.journalTitle | Revista Universidad EAFIT | eng |
dc.citation.spage | 22 | |
dc.citation.volume | 40 | |
dc.contributor.affiliation | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.contributor.affiliation | Consultora del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) | spa |
dc.contributor.author | Urrea Arbeláez, Joaquín | spa |
dc.contributor.author | Jiménez Rincón, Ana Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Escobar Santander, Natalia | spa |
dc.coverage.spatial | Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-30T20:47:35Z | |
dc.date.available | 2020-07-30T20:47:35Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Actualmente, las empresas sociales tienen que competir entre ellas para obtener recursos del sector empresarial y las entidades gubernamentales, lo que ha generado la necesidad de que exista un sistema de gestión para las mismas, que les permita mostrar sus capacidades en la ejecución de proyectos. Sin embargo, no se cuenta con una herramienta que permita medir integralmente el cumplimiento de los objetivos de estas organizaciones, pues en muchos casos éstos son difíciles de cuantificar. Este artículo describe la adap tación de un modelo multidimensional, el Cuadro de Mando Integral, CMI, para medir y evaluar la gestión de proyectos de empresas sociales a partir de la aplicación de este modelo en el proyecto Eco-parque de Selva Húmeda Tropical “Los Yarumos” de la alianza multi-sectorial conformada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, la Alcaldía de Manizales, la Casa Lúker y la Fundación Lúker. El estudio de caso sirve como referente para aplicaciones en otros proyectos de empresas sociales. | spa |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.issn | 0120-341X | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/17204 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad EAFIT | spa |
dc.relation.isversionof | http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/885/791 | |
dc.relation.uri | http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/885/791 | |
dc.rights | Copyright © 2004 Joaquín Urrea Arbeláez, Ana Alejandra Jiménez Rincón, Natalia Escobar Santander | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.source | Revista Universidad EAFIT, Vol. 40, No. 133 (2004) | spa |
dc.subject.keyword | Brechas salariales | spa |
dc.subject.keyword | Competitividad | spa |
dc.subject.keyword | Empleo público | spa |
dc.subject.keyword | Flexibilización laboral | spa |
dc.subject.keyword | Mercados laborales | spa |
dc.subject.keyword | Globalización | spa |
dc.title | Aplicación del Cuadro de Mando Integral en proyectos de empresas sociales | spa |
dc.type | article | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | eng |
dc.type | publishedVersion | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.type.local | Artículo | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- document - 2020-08-19T204404.237.pdf
- Tamaño:
- 172.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo PDF
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- articulo - copia (3).html
- Tamaño:
- 389 B
- Formato:
- Hypertext Markup Language
- Descripción:
- Texto completo HTML