Inventario del Fondo Botica de los Gallo (1849 - 1903)

dc.contributor.authorGallo García, Antonio Justo Pastor, 1819-1877
dc.date.accessioned2023-06-21T15:49:57Z
dc.date.available2023-06-21T15:49:57Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEl fondo Botica de los Gallo reúne información desde 1949 a 2003. Incluye las series documentales Correspondencia y Documentos contables, que reúnen facturas de compra y permiten conocer algunos de los productos más comercializados como el magnesio, extracto de belladona, nuez moscada, pastillas de Vichy, esencia de rosas, corteza de Angostura, carbonato de magnesio, sulfato de cobre, cloroformo, sulfato de hierro, aceite blanco de hígado de bacalao, aceite de almendras dulces, raíz de valeriana en polvo, harina de mostaza inglesa, esencia de anís, extractos de ruibarbo, opio, cicuta, trementina, lacre de colores, nuez vómica, esencia de menta inglesa, jeringas de vidrio, jeringas de vidrio para mujer, zarzaparrilla de Bristol, textos como un Diccionario de medicina, entre otros. Otra información que ofrecen las facturas son los puertos y ciudades de donde procedían las mercancías solicitadas, puertos como el de Liverpool, París, Londres, Nueva York y algunas de las firmas comerciales como P. Fourguet hermanos de París, Marcelino Restrepo y Manuel Abello de Santa Marta, Abello e hijos, Ferguson, Noguera y Cía., Stiebel Brothers, Ribon y Muñoz, también se registra el nombre de los vapores y buques en que eran trasladadas las mercancías con destino a Santa Marta, nombres como el vapor Caribbean, vapor Etna, buque Charles, vapor Jamaican, entre otros. La serie Escritos reúne fórmulas y recetas medicinales y algunas recetas culinarias. La Botica de los Gallo fue fundada por el Dr. Justo Pastor Gallo en 1854, ubicada en esta ciudad, en calle de Colombia justo donde hoy está el Banco de la República. Para entonces las farmacias y las boticas, además de vender drogas y medicamentos, eran importadoras de productos de cacharrerías, licores, papelería y quincallería, entre otros productos. Uno de los productos destacados de la Botica de los Gallo, eran las Píldoras del Dr. Gallo, medicadas para el tratamiento de paludismo. Este archivo es de gran valor porque aporta información sobre los productos y mercancías que se importaban para la elaboración y comercialización de productos medicinales.spa
dc.description.abstractEl fondo está conformado por 7 carpetas y 498 folios agrupados en las siguientes series documentales: Correspondencia: 1 carpeta para un total de 21 folios - Documentos contables: 5 carpetas para un total de 278 folios - Escritos: 1 carpeta para un total de 199 folios.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/32611
dc.language.isospaspa
dc.publisherMedellín : [s.n], 1849-1903spa
dc.subjectCorrespondenciaspa
dc.subjectDocumentos contablesspa
dc.subjectFacturas de compra de medicamentosspa
dc.subjectComercialización de productos medicinales – Antioquiaspa
dc.subjectFacturas portuariasspa
dc.subjectBuques de vaporspa
dc.subjectFórmulas medicinalesspa
dc.subjectRecetas medicinalesspa
dc.subjectRecetas culinariasspa
dc.subjectFarmacias – Medellínspa
dc.subjectBoticas – Medellínspa
dc.subjectComercialización de medicamentosspa
dc.subjectElaboración de productos medicinalesspa
dc.titleInventario del Fondo Botica de los Gallo (1849 - 1903)spa
dc.typehistoricalDocumentspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Inventario_Fondo_Botica_de_los_Gallo_1849_1903.pdf
Tamaño:
153.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
22 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: