¿Realidad o sofisma? poniendo a prueba el análisis técnico en las acciones colombianas

Fecha

2007

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Resumen

As posed by the weak version of market efficiency, the empirical evidence of this paper shows that is not possible to obtain significant and statistically robust economic benefits when trading on ten technical rules (moving average, filters and 8 Japanese candlesticks), in 19 Colombian stocks -- Unlike other research, this study applied tests on investment strategies rather than on autocorrelations, “out-of-sample” tests to avoid “Data snooping”, estimations of transaction costs, and statistical significance tests based on Bootstrapping -- In a few cases these strategies yielded excess returns over a passive strategy, but neither stable nor significant

Descripción

Tal como predice la hipótesis de eficiencia débil de mercado, la evidencia empírica de esta investigación respalda el supuesto de que no es posible obtener beneficios económicos significativos y estadísticamente robustos al implementar estrategias de inversión basadas en diez reglas de Análisis técnico (medias móviles y filtros optimizados y 8 estrategias de velas japonesas), en 19 acciones colombianas -- A diferencia de otras investigaciones similares, este estudio implementó pruebas a nivel de estrategias de inversión y no de autocorrelaciones, pruebas "out-of-sample" para evitar “Data snooping”, consideraciones de costos de transacción, y estimación de significancia estadística de la rentabilidad de las reglas con el uso de la metodología Bootstrapping -- Es de anotar que en algunos pocos casos las reglas presentaron rendimientos en exceso sobre la estrategia pasiva, pero no de una manera estable ni estadísticamente significativa

Palabras clave

Análisis técnico bursátil, Mercado de acciones - Colombia, Bootstrapping, Eficiencia económica, Filtro de Alexander, Velas japonesas, Data snooping, Autocorrelación (Estadística)

Citación