Burbano, Tomás
dc.contributor.arrenger | Burbano, Tomás | |
dc.contributor.author | Línea de Investigación en Musicología Histórica | |
dc.contributor.composer | Burbano, Tomás | |
dc.coverage.spatial | Medellín (ID: 7005073): Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees | |
dc.date.accessioned | 2020-09-28T22:30:52Z | |
dc.date.available | 2020-09-28T22:30:52Z | |
dc.description | De familia de músicos, sus primeros estudios musicales fueron junto a su padre Teófilo Burbano, quien era compositor, arreglista y director de la Banda de Pasto. En 1938 ingresó al Conservatorio de Quito, donde estudio saxofón y formó parte de la orquesta de dicha institución. En 1941 regresó a Colombia y un año después formó parte de la banda de Cali, aunque no permaneció mucho tiempo en esta. En ese mismo año viajó a Medellín y en 1945 entró a la Banda Departamental de Antioquia, la cual era dirigida por Roberto Vieco Ortiz. En esta tampoco permaneció mucho tiempo, ya que ingresó a diferentes orquestas, por lo que tuvo que viajar constantemente. En 1952, finalmente se estableció en Medellín, donde fue parte de la orquesta de Radio Libertad y del Hotel Nutibara. En 1955 ingresó a la Banda Departamental como saxofonista. Fue director artístico de compañías discográficas como Ondina, discos Fuentes, Codiscos y Sonolux. Además fue compositor y arreglista de las orquesta sinfónicas de Bogotá y Medellín y de la filarmónica de Medellín. Algunas obras son: “Incógnito”, “En tu día”, “Aguinaldo”, “Aniversario”, “Nacimos para amarnos”, “Alma gitana”, “Madre”, “El Valse”, “Río claro”, “Medellín”, “El gran paisa de Amagá”, “Federalista”, “Marina”, “Hernán Alonso”, “Requiebros” y “Minifantasía romántica”. Además de algunos boleros y pasodobles. | spa |
dc.description.abstract | Tomás Burbano. Arreglista, compositor. Nació en Ipiales, Nariño el 30 de abril de 1919, murió en Medellín el 9 de abril de 2001. De familia de músicos, sus primeros estudios musicales fueron junto a su padre Teófilo Burbano, quien era compositor, arreglista y director de la Banda de Pasto. En 1938 ingresó al Conservatorio de Quito, donde estudio saxofón y formó parte de la orquesta de dicha institución. En 1941 regresó a Colombia y un año después formó parte de la banda de Cali, aunque no permaneció mucho tiempo en esta. En ese mismo año viajó a Medellín y en 1945 entró a la Banda Departamental de Antioquia, la cual era dirigida por Roberto Vieco Ortiz. En esta tampoco permaneció mucho tiempo, ya que ingresó a diferentes orquestas, por lo que tuvo que viajar constantemente. En 1952, finalmente se estableció en Medellín, donde fue parte de la orquesta de Radio Libertad y del Hotel Nutibara. En 1955 ingresó a la Banda Departamental como saxofonista. Fue director artístico de compañías discográficas como Ondina, discos Fuentes, Codiscos y Sonolux. Además fue compositor y arreglista de las orquesta sinfónicas de Bogotá y Medellín y de la filarmónica de Medellín. Algunas obras son: “Incógnito”, “En tu día”, “Aguinaldo”, “Aniversario”, “Nacimos para amarnos”, “Alma gitana”, “Madre”, “El Valse”, “Río claro”, “Medellín”, “El gran paisa de Amagá”, “Federalista”, “Marina”, “Hernán Alonso”, “Requiebros” y “Minifantasía romántica”. Además de algunos boleros y pasodobles. | spa |
dc.description.note | Fecha de nacimiento: Ipiales (Nariño), 30 de abril de 1919. Fecha de fallecimiento: Medellín, 9 de abril de 2001. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | BDM O00026 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10784/21981 | |
dc.language.iso | spa | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.title | Burbano, Tomás | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | eng |
dc.type | other | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.type | publishedVersion | eng |
dc.type.local | Biografía | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 0 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: