Deposition of ZnSO4 · 3Zn(OH)2 · 4H2O films by SILAR method and their study by XRD, SEM and µ-Raman

dc.citation.epage45
dc.citation.issue15
dc.citation.journalAbbreviatedTitleing.cienc.eng
dc.citation.journalTitleIngeniería y Cienciaeng
dc.citation.spage31
dc.citation.volume8
dc.contributor.affiliationUniversidad Autónoma de Manizalesspa
dc.contributor.affiliationUniversidad de Caldasspa
dc.contributor.affiliationUniversidad del Quindío, Armeniaspa
dc.contributor.authorJiménez García, F Nspa
dc.contributor.authorOrtiz Alvarez, H Hspa
dc.contributor.authorReyes Pineda, Hspa
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.date2012-06-15
dc.date.accessioned2019-11-22T18:48:57Z
dc.date.available2019-11-22T18:48:57Z
dc.date.issued2012-06-15
dc.descriptionSe obtuvieron películas de ZnSO4 · 3Zn (OH) 2 · 4H2O (Hidrato de hidróxido de sulfato de zinc) sobre sustratos de vidrio por el método SILAR. Se usó un precursor de solución de ZnSO4 y MnSO4 y agua hirviendo complejada con 1 ml de NH4OH como la segunda solución. Las películas se trataron al aire a 300 ° C durante 1 hora. Ambas películas SO4 · 3Zn (OH) 2 · 4H2O y ZnO son protectores importantes contra la corrosión del zinc porque son películas pasivas que le dan al material una vida más larga, por lo tanto, es importante estudiar su respuesta a los cambios de temperatura. Por estas razones, las películas se analizaron antes y después del tratamiento térmico para estudiar los cambios estructurales y reológicos utilizando radiación de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (SEM) y técnicas de microscopía Raman. Se encontró antes del tratamiento térmico con DRX en presencia de la fase triclínica ZnSO4 · 3Zn (OH) 2 · 4H2O y después de dicho tratamiento se evidenció la fase hexagonal de ZnO. La morfología identificada por SEM antes del tratamiento térmico era láminas formadas por una estructura de plaquetas de tamaño micrométrico que cambia después del tratamiento térmico a una combinación deaquellas hojas con flores como estructura característica del ZnO hexagonal. Para µ-Raman, la fase hexagonal de ZnO antes del tratamiento térmico como la fase triclínica La fase ZnSO4 · 3Zn (OH) 2 · 4H2O se confirmó después del tratamiento térmico. Un objetivo de este estudio fue obtener este material de protección contra la corrosión de manera controlada utilizando técnicas de bajo costo y alta simplicidad como el método Silar. Lo cual, incluso cuando la temperatura aumenta, sigue siendo corrosión protectora, aunque sufre cambios de fase porque las nuevas fases tienen protección. Características corrosivas también.eng
dc.descriptionSe obtuvieron películas de ZnSO4 · 3Zn (OH) 2 · 4H2O (Hidrato de hidróxido de sulfato de zinc) sobre sustratos de vidrio por el método SILAR. Se usó un precursor de solución de ZnSO4 y MnSO4 y agua hirviendo complejada con 1 ml de NH4OH como la segunda solución. Las películas se trataron al aire a 300 ° C durante 1 hora. Ambas películas SO4 · 3Zn (OH) 2 · 4H2O y ZnO son protectores importantes contra la corrosión del zinc porque son películas pasivas que le dan al material una vida más larga, por lo tanto, es importante estudiar su respuesta a los cambios de temperatura. Por estas razones, las películas se analizaron antes y después del tratamiento térmico para estudiar los cambios estructurales y reológicos utilizando radiación de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (SEM) y técnicas de microscopía Raman. Se encontró antes del tratamiento térmico con DRX en presencia de la fase triclínica ZnSO4 · 3Zn (OH) 2 · 4H2O y después de dicho tratamiento se evidenció la fase hexagonal de ZnO. La morfología identificada por SEM antes del tratamiento térmico era láminas formadas por una estructura de plaquetas de tamaño micrométrico que cambia después del tratamiento térmico a una combinación deaquellas hojas con flores como estructura característica del ZnO hexagonal. Para µ-Raman, la fase hexagonal de ZnO antes del tratamiento térmico como la fase triclínica La fase ZnSO4 · 3Zn (OH) 2 · 4H2O se confirmó después del tratamiento térmico. Un objetivo de este estudio fue obtener este material de protección contra la corrosión de manera controlada utilizando técnicas de bajo costo y alta simplicidad como el método Silar. Lo cual, incluso cuando la temperatura aumenta, sigue siendo corrosión protectora, aunque sufre cambios de fase porque las nuevas fases tienen protección. Características corrosivas también.spa
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doi10.17230/ingciencia.8.15.2
dc.identifier.issn2256-4314
dc.identifier.issn1794-9165
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/14437
dc.language.isoengeng
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.relation.isversionofhttp://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ingciencia/article/view/923
dc.relation.urihttp://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ingciencia/article/view/923
dc.rightsCopyright (c) 2012 F N Jiménez García, H H Ortiz Alvarez, H Reyes Pinedaeng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.sourceinstname:Universidad EAFIT
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.sourceIngeniería y Ciencia; Vol 8, No 15 (2012)spa
dc.subject.keywordZnso4 · 3Zn(Oh)2 · 4H2Oeng
dc.subject.keywordZnoeng
dc.subject.keywordSilareng
dc.subject.keywordXrdeng
dc.subject.keywordSemeng
dc.subject.keywordRamaneng
dc.subject.keywordCorrosioneng
dc.subject.keywordZnso4 · 3Zn (Oh) 2 · 4H2Ospa
dc.subject.keywordZnospa
dc.subject.keywordSilarspa
dc.subject.keywordXrdspa
dc.subject.keywordSemspa
dc.subject.keywordRamanspa
dc.subject.keywordCorrosiónspa
dc.titleDeposition of ZnSO4 · 3Zn(OH)2 · 4H2O films by SILAR method and their study by XRD, SEM and µ-Ramaneng
dc.titleDepósito de películas de ZnSO4 • 3Zn(OH)2 • 4H2O por el método SILAR y su estudio por DRX, SEM Y μ-RAMANspa
dc.typearticleeng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.typepublishedVersioneng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.localArtículospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
2.pdf
Tamaño:
941.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo PDF
No hay miniatura disponible
Nombre:
articulo.html
Tamaño:
373 B
Formato:
Hypertext Markup Language
Descripción:
Texto completo HTML