• español
    • English
  • Autoarchivo
  • Listar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
  • español 
    • español
    • English
  • Ayuda
  • Ingresar
 
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Investigación
  • Escuela de Economía y Finanzas
  • Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (CIEF)
  • Documentos de trabajo (working papers)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Investigación
  • Escuela de Economía y Finanzas
  • Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (CIEF)
  • Documentos de trabajo (working papers)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Industrialización de la riqueza vegetal: oportunidades sociales y económicas

Thumbnail
Ver/
2010_11_Jorge_Devia.pdf (3.916Mb)
Fecha
2010-01-15
Autor
Devia Pineda, Jorge E.
Ocampo C., Elizabeth
Betancur G., Luis Alejandro
Hernández G., Juliana
Zapata N., Juliana
Botero R., Juliana
Carmona C., Ana Lucía
jdevia@eafit.edu.co
elizaoca@gmail.com
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las empresas enfrentan un importante desafío es esta economía globalizada, porque para sobrevivir tienen que ofrecer nuevos productos con valor agregado en los mercados internacionales. Para ello se requieren profesionales entrenados en las metodologías para el desarrollo de nuevos productos (DNP), y los egresados universitarios tienen que tener estas habilidades para que puedan contribuir a enfrentar esta situación. J unto con esto se requieren también productos innovadores de la mano con la conservación del medio ambiente y aprovechando al máximo los recursos disponibles, bien sea de la tierra o de transformación tecnológica. Con este proyecto se pretende abrir una ventana de oportunidad para que los alumnos del programa de Ingeniería de Procesos puedan adquirir el entrenamiento necesario para desempeñarse con éxito en el DNP. A demás, los empresarios del campo puedan obtener un valor agregado para sus productos como alternativa en tiempos de precios desfavorables.
Resumen
Companies face a major challenge is this globalized economy, because to survive they have to offer new products with added value in the international market. This requires professionals trained in the methodologies for the development of new products (DNP) and university graduates must have these skills so that they can contribute to deal with this situation. A long with this they also require innovations running by the side of conservation of the environment and the taking of full advantage of available resources, either from land or technological transformation. This project is to open a window of opportunity so that the Process Engineering students can acquire the knowledge needed to perform successfully in the DNP training. A lso field employers can get valueadded products as an alternative in times of unfavourable prices.
URI
http://hdl.handle.net/10784/945
Colecciones
  • Documentos de trabajo (working papers) [333]

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV