Margaritainés Restrepo Santamaría
Pocas mujeres tenían la capacidad y el carisma de contar de manera detallada pero contundente sucesos cotidianos o desconocidos, desde lo que ocurría cualquier mañana en una plaza de mercado hasta la rutina en el Hospital Mental de Antioquia o la vida en la siempre vibrante Nueva York.
Creatividad, humor y rigurosidad hacían parte de cada crónica que la acuciosa Margaritainés publicaba en su querido diario El Colombiano. Sus titulares, como ella misma, estaban llenos de ingenio y sobresalían inmediatamente.
Con un café y un cigarrillo como cómplices, nada se escapó a la mirada de esta mujer, la brillante cronista urbana de Medellín de la segunda mitad del siglo XX. La sucesora de Sofía Ospina de Navarro en el género más literario del Periodismo, al que Margaritainés le dedicó 26 años de su corta pero productiva vida.
Querida por sus amigos, admirada por sus colegas y seguida por sus lectores. Con su partida dejó un vacío inmenso, pero también un legado imborrable que le recuerda a cualquier estudiante de Periodismo o director de medio de comunicación la importancia de la crónica, ese género agonizante en la prensa actual con el que Margaritainés se conectó con varias generaciones y les llevó a vivir de manera única una realidad vista más allá de las noticias escritas en pirámide invertida.
Collections in this community
-
Artículos periodísticos [540]
Recent Submissions
-
Secretos de imágenes que registran las cámaras : viaje a la trastienda de las fotos
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Alimentos que han vivido su guerra : los patitos feos del menú
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Nueva era : ni panacea ni magia : de qué se trata esta corriente qué se metió en la vida del mundo actual
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Las caras de la Estación Medellín, en La Alpujarra : el tren anzuelo
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Falleció Gabriela Suárez de Hernández : la dama de una casa sin fronteras
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Exceso de tiempo laboral puede disminuir vida productiva : sólo para trabajomaníacos
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Estados unidos, hasta en la sopa de los colombianos : gringo come home
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Continúa la ruta de la igualdad entre los sexos : las mujeres : entre la cueva y el parlamento
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Miedos de niños de todas las edades : agoniza el Chucho
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Los desechos revelan información de sus dueños : lectura rápida de un basurero
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Historias, bondades y tendencias de los anteojos : el mundo visto a través del cristal
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Casi siempre el que manda es el corazón : galán enamorado pierde el seso
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Uso de las hierbas en los rincones caseros : de la huerta a la almohada
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Poetas en el Hospital Mental de Antioquia : versos para esta vida loca
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
El girasol, una flor que nació de un amor frustrado : la veleta del sol
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Labores cotidianas que la gente quisiera ahorrarse : mención de desagrado a oficios domésticos
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Exageraciones de pensamiento, palabra y obra: ¡antioqueño es mi Dios!
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Colombianos dicen qué personaje quisieran ser o no ser : en pellejo ajeno
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000) -
Una historia de relojes: ¡a que te atrapo tiempo!
(Medellín : El Colombiano, 2000, 2000)