• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Investigación
  • Escuela de Economía y Finanzas
  • Finanzas y Banca (Gifyb)
  • Artículos (Gifyb)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Investigación
  • Escuela de Economía y Finanzas
  • Finanzas y Banca (Gifyb)
  • Artículos (Gifyb)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Anuncios macroeconómicos y mercados Accionarios: El caso Latinoamericano

Thumbnail
Date
2011
Author
Agudelo, Diego A.
Gutiérrez, Ángelo
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
¿Reflejan los mercados accionarios los fundamentales macroeconómicos de un país? La hipótesis de eficiencia semifuerte (Fama, 1970) implica que los mercados accionarios deben reaccionar inmediatamente, y sin sobre ni subreacción predecible, a las sorpresas en los anuncios macroeconómicos relevantes. Ponemos a prueba esta implicación en los seis principales mercados accionarios de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú ante los anuncios de inflación, tasa de interés del banco central, Producto Interno Bruto (PIB), balanza comercial y desempleo. Se discute el efecto esperado de una sorpresa en el anuncio de cada variable económica. Siguiendo a Flannery y Protopapadakis (2002), se estima el efecto sobre la media y la volatilidad de los rendimientos de dichos anuncios mediante modelos de serie de tiempo univariados de volatilidad heterocedástica controlando por los efectos de los rendimientos de índices internacionales y de la tasa de cambio. Entre los principales hallazgos se encuentra que los efectos de los anuncios solo son significativos y con el signo esperado para la inflación en México, para la tasa de interés en Chile y Colombia y para el desempleo en estos tres mercados. Se encuentra además que, en determinados casos, los mercados no incorporan toda la información en el día del anuncio y en otros, que reaccionan ante el anuncio en sí mismo controlando por la sorpresa, contrario a lo postulado por la hipótesis de eficiencia de mercado. Se concluye que los mercados accionarios latinoamericanos solo reaccionan parcialmente a la información macro, y no con total eficiencia.
URI
http://hdl.handle.net/10784/7649
Editor URL
Academia, Revista Latinoamericana de Administración. Num. 48, 2011, pp.46-60
http://www.redalyc.org/pdf/716/71623420005.pdf
Collections
  • Artículos (Gifyb) [87]
  • Artículos publicados [194]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV