La volatilidad de la tasa de interés a corto plazo: un ejercicio para la economía colombiana, 2001–2006

Date
2007Author
Botero Ramírez,Juan Carlos
Ramírez Hassan, Andrés
Metrics
Metadata
Show full item recordAbstract
Este artículo analiza diversas metodologías para la modelación de la volatilidad de la tasa de interés a corto plazo. Específicamente se analizarán los resultados que se obtienen a través de la especificación CKLS, heterocedasticidad condicionada y mixta. Los hechos estilizados enseñan que la mejor especificación para describir el proceso generador de la tasa de interés interbancaria en la economía colombiana para el período 2001-2006 es el modelo EGARCH. Se encuentra que las innovaciones positivas en la tasa de interés ocasionan una volatilidad 22,3% mayor que innovaciones negativas de la misma magnitud. Además, el proceso converge a una media no condicionada de 7,11% con una corrección diaria del 1,2%. Se encuentra que el modelo ofrece pronósticos relativamente sensatos a un plazo de tres meses.
Editor URL
Revista Ingenierías Universidad de Medellín. Vol.6(11), 2007, pp.149-170http://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/212
Collections
- Artículos (GEE) [107]
- Artículos publicados [194]