Democracia y Mercado
Abstract
El trabajo parte de una pregunta fundamental: ¿La democracia es funcional a la
racionalidad propuesta a las sociedades desde la economía de mercado capitalista?. Darle
salida a este interrogante exige asumir dos presupuestos teóricos: 1) no asumir una
equiparación lineal y estática entre capitalismo y mercado, es decir, el mercado no se puede
reconocer como una condición exclusiva del capitalismo.3 2) Lo que se ha llamado Estado
capitalista, ha sufrido transformaciones en su organización institucional a lo largo de la
evolución del capitalismo, matizándolo con formas altamente intervencionistas (Estado
Benefactor) y formas de Estados liberales (Estados Gendarmes). Lo anterior remite a sustentar la conclusión final que hace explícito el reconocimiento de
la existencia de democracia dentro del contexto de la economía de mercado,
fundamentalmente en las economías de corte social, cuyo escenario de realización se
formaliza en el rol del Estado intervencionista, que actualmente se le ha pretendido renovar
desde distintas acepciones teóricas inscritas en enfoques neokeynesianos, postcapitalistas y
socialdemócratas, identificándose escenarios de democratización de la sociedad en los que conceptos como el de sociedad civil y ciudadanía adquiere un papel clave en su
explicación.
Documents PDF
