• español
    • English
  • Autoarchivo
  • Listar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
  • español 
    • español
    • English
  • Ayuda
  • Ingresar
 
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Geología (trabajo de grado)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Geología (trabajo de grado)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo geológico-estructural de la mineralización vetiforme en la mina El Gran Porvenir del Líbano, usando Leapfrog Geo

Thumbnail
Archivos
Trabajo de grado (7.996Mb)
Carta de aprobación de tesis de grado (343.5Kb)
Formulario de autorización de publicación de obras (583.6Kb)
Fecha
2021
Autor(es)
Duque Alzate, Daniel Esteban
Asesor(es) / Investigador(es)
Beltrán Triviño, Alejandro Iván
Métricas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Un paso fundamental en un proyecto minero es comprender la geometría y distribución de un cuerpo que contiene los metales de interés (Au, Ag, Pb, Zn, Cu, entre otros) ya que este análisis posibilita optimizar procesos de exploración – explotación en una compañía, y más, cuando los rasgos estructurales juegan un rol importante como condicionantes de zonas anómalas de acumulación del mineral. La mina El Gran Porvenir es un depósito vetiforme de cuarzo aurífero ubicado al norte del municipio del Líbano, Tolima con información muy limitada que apunte a comprender tridimensionalmente la estructura mineralizada. En este trabajo se realizó una cartografía geológica en escala 1:250 de 5500m de tunelería representativa del rumbo y buzamiento del depósito, en adición a la construcción y actualización de una base de datos de 28000m de registros de perforación diamantina con el objetivo de plantear un modelo geológico - estructural tridimensional del yacimiento. Los resultados obtenidos indican que el control estructural de la mineralización viene dado por sistemas de fallas Riedel asociados a una zona de cizalla principal de cinemática sinistral que, en su proceso de deformación progresiva, produce arreglos estructurales complejos como estructuras en flor que se constituyen, en puntos específicos, como zonas de enriquecimiento mineral.
Documentos PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/29997
Colecciones
  • Geología (trabajo de grado) [193]

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV