Imaginación mediática en Hispanoamérica : variantología de lo transmedial entre los siglos XVI y XIX / Siegfried Zielinski … [et al] ; Mauricio Vásquez Arias, Diego Fernando Montoya, editores académicos

Archivos
Fecha
2020Autor(es)
Burbano, Andrés
Vásquez Arias, Mauricio
Zielinski, Siegfried
Gallego Quiroz, Sara Melissa
Montoya Vélez, Elizabeth
Ballestas Avilez, Jennifer
Zapata Giraldo, Valeria
Restrepo Patiño, Ana Isabel
Galvis, Johny
Agudelo, Alejandro
Morales, Johan Sebastián
Garcíatoro, Daniel
Jaramillo Montoya, Juan Fernando
Acosta Sáenz, José Luis
Borrás Santiago, María Camila
González Cabrera, Manuela
Naranjo Ortiz, Andrés
Castaño Preciado, Isabel Cristina
Gómez Valencia, Alejandro
Mejía García, Juan Felipe
Moreno Londoño, Natalia
Tobón Ospina, Ángela
Salazar Restrepo, Ángela María
Pareja Montoya, Deicy Johana
Jaramillo Vásquez, Juan Gabriel
Valencia Zapata, Manuel Alejandro
Jiménez Tamayo, Estefanía
Arbeláez Rivera, Nicolás
Henao Quiroz, Alejandra
Recio Gómez, Manuela
Álvarez Patiño, Paula Andrea
Flórez Castrillón, Yuliola Ximena
Velásquez Amaya, Kelly Marcela
Montoya, Diego Fernando
Bolívar Noreña, Ana María
ISBN
978-958-720-695-1Métricas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el tiempo reciente, Mauricio Vásquez ha desarrollado, en conjunto con un grupo activo de estudiantes de la Maestría en Comunicación Transmedia del Departamento de Comunicación Social de la Universidad EAFIT, un proyecto pedagógico singular el cual consiste en hacer un retrato de la fiesta barroca entre los siglo XVI y XIX. Esta celebración de origen colonial estaba constituida por una serie muy amplia de prácticas escénicas y artefactuales que resultan familiares a la variantología de los medios puestos que, temática y operativamente, hacen referencia a fenómenos mecánicos, ópticos y escénicos descritos por pensadores como el mallorquín Ramón Llull (1232-1315) o el alemán Athanasius Kircher (1602-1680). Algunos de los tópicos expuestos en los nueve capítulos del presente libro son : la curaduría del programa de la fiesta barroca, los jeroglíficos, la arquitectura temporal, los carros alegóricos, el teatro, los gabinetes ópticos, los espectáculos de variedades, las fantasmagorías y las sesiones de espiritismo. Este tipo de investigación es completamente relevante el día de hoy porque Colombia y buena parte de América Latina fueron fundadas como producto de la Contrarreforma, y este fue en buena medida un proceso instrumental, un proceso profundamente mediático que es necesario diseccionar y discutir, para conocer y decolonizar (Mignolo, 2003).
Documentos PDF

Colecciones
- Libros [60]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Generación de un proyecto empresarial a partir del desarrollo de un alcoholímetro para las campañas de consumo de alcohol
Londoño Muñoz, Carolina; Montoya Aramburo, Esteban; Ochoa Betancur, Nicolás; Bravo Montoya, Santiago (Ingeniería de Diseño de Producto; Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto, 2006-10-13) -
Riesgos del Emprendedor
Mejía Quijano, Rubi Consuelo; Martins Da Silva, Izaias; Nuñez Patiño, Maria Antonia; Villanueva Herrera, Eduart Humberto; Acevedo Sierra, Carolina Andrea; Estrada Gómez, Sara Paulina; Marín Lopera, Sara Lucía; Pérez Betancur, Andrea; Duque Mejía, Vanessa; Sánchez Rojas, María Paulina; Jaramillo Gómez, Paola Andrea; Hoyos Rave, Daniel; Henao Montoya, Clara Isabel; Restrepo Eusse, Davidson; Cano Tobón, Lorena; Arboleda Valencia, Isabel Cristina; Echeverri Ibañez, Laura Cristina; Sánchez Prado, Gloria Andrea; Hurtado Montoya, Luisa Fernanda; Llano Cano, Pamela; Gómez Ocampo, Johan Eduardo; Ramírez Maldonado, Constantino Federico (Universidad EAFIT, 2015) -
¿Cómo se usa la luz en el cine?
Abad Restrepo, Ana Cristina; Montoya Bermúdez, Diego Fernando; Muriel Gil, Luisa Fernanda; Abad Restrepo, Ana Cristina; Montoya Bermúdez, Diego Fernando; Muriel Gil, Luisa Fernanda (2015)