• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Maestría en Ciencias de la Tierra (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Maestría en Ciencias de la Tierra (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los Dinoflagelados del Mioceno Medio Alto - Mioceno Superior del Caribe Colombiano: taxonomía, bioestratigrafía e implicaciones geológicas

Thumbnail
Files
Trabajo de grado (14.47Mb)
Date
2006
Author(s)
Medina Campos, Liliana
Advisor(s) / Researcher(s)
Martínez Rodríguez, José Ignacio
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
Del estudio palinológico del intervalo Mioceno Medio alto – Mioceno Superior, para el Caribe Colombiano se reporta, por primera vez, la ocurrencia de 42 morfotipos de dinoflagelados (22 Gonyaulacales, 19 Peridiniales y 1 del tipo Mixto) con una mayor abundancia de Gonyaulacales en el Valle Inferior del Magdalena y mayor abundancia y diversidad de Peridiniales en la Baja Guajira, coincidiendo esto último, con la diversificación de los Peridiniales durante el Neógeno -- Se reconocen 6 posibles zonas de dinoflagelados en el intervalo Mioceno Medio alto – Mioceno Superior, incrementando así la resolución bioestratigráfica basada en foraminíferos planctónicos y polen -- La variación del índice Peridiniales/Gonyaulacales (P/G), en relación con el porcentaje de Globorotálidos y Neogloboquadrínidos (foraminíferos de aguas profundas), sugieren el sostenimiento de condiciones ricas en nutrientes asociadas con descargas fluviales en el Valle Inferior del Magdalena y sistemas de surgencia en la Baja Guajira -- Las condiciones paleoceanográficas en el área de la Baja Guajira durante el Mioceno Tardío habrían sido análogas a las actuales, sugiriendo así el posible inicio del actual sistema de surgencia de la Guajira para este tiempo -- Para el Valle Inferior del Magdalena se sugieren ambientes de depósito someros para la Unidad Porquero Superior durante el Mioceno Medio tardío, y ambientes de paleodelta para la Unidad Tubará durante el Mioceno Tardío -- En la Baja Guajira se sugieren ambientes de plataforma en la parte alta de la Formación Jimol durante el Mioceno Medio, con ambientes someros (plataforma interna?) hacia la Formación Castilletes durante el Mioceno Tardío
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/2983
Collections
  • Maestría en Ciencias de la Tierra (tesis) [53]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV