Las mujeres en la guerra : imágenes, guerra y conflicto armado en Colombia
Archivos
Fecha
2020
Autores
Gallón Giraldo, Laura Milena
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
The objective of this work is to problematize the gender category in war’s visuality. In this sense, it investigates, in the first place, the ways in which the participation of women in the war was narrated by means of a journey throughout some historical and literary accounts of antiquity and the Middle Ages and some visual testimonies of the gender in photographs of World War II press. All of this with the intention of highlighting the complexities to which the narration of women and the representation of gender has been subject based on the roles they assume, the position in which they are found and the place from which they are narrated. In this way, we introduce the importance of a broader approach to the issue through the study of images and visual studies. Then, the work is focused on the armed conflict and the transition to peace in Colombia to analyze the visuality of gender in press photographs of women in the roles of victims and combatants and ask: what does gender tell us about war in the country? Moreover, in what way does gender constitute a category capable of reinforcing the invisibility of tragedy and pain?
Descripción
El objetivo del presente trabajo es problematizar la categoría género en la visualidad de la guerra. En este sentido, indaga, en primer lugar, por las formas en que se narró la participación de las mujeres en la guerra mediante un recorrido por algunos relatos históricos y literarios de la antigüedad y la Edad Media y algunos testimonios visuales del género en fotografías de prensa de la Segunda Guerra Mundial; esto con la intención de poner en evidencia las complejidades a las que ha estado sujeta la narración de las mujeres y la representación del género en función de los roles que asumen, la posición en la que se encuentran y desde el lugar desde donde son narradas, y de esta manera introducir la importancia de un abordaje más amplio de la cuestión a través del estudio de la imagen y de los estudios visuales. Luego, el trabajo se centra en el conflicto armado y la transición a la paz en Colombia para analizar la visualidad del género en las fotografías de prensa de las mujeres en los roles de víctimas y combatientes y preguntar ¿Qué nos dice el género sobre la guerra en el país? Y ¿De qué forma el género se constituye en una categoría capaz de reforzar la invisibilidad de la tragedia y el dolor?