• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Administración
  • Maestría en Administración - MBA (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Administración
  • Maestría en Administración - MBA (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cómo se ha definido la configuración histórica de la estrategia de negocios en la organización Confedegas S. A.

Thumbnail
Files
Texto Completo (614.9Kb)
Date
2013
Author(s)
Ayala Mosquera, Willinton
Advisor(s) / Researcher(s)
Uribe de Correa, Beatríz Amparo
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
Mintzberg plantea que el éxito de diferentes negocios se puede explicar, no por el uso de un solo atributo organizacional (tal como un tipo concreto de sistema de planificación o forma de descentralización), sino por cómo se interrelacionan varios atributos -- Por tanto la “Escuela de la Configuración” nos invita a que la organización debe estudiar claramente en dónde estaba y como está hoy, reconociendo sus capacidades internas y teniendo en cuenta el medio externo donde se relaciona para que de esta forma pase a otro estado de existencia -- Precisamente es lo que se pretende explorar con este trabajo de investigación en Confedegas S.A., bajo el lente de la “Escuela de la Configuración”, con el objetivo de encontrar sus diferentes estados en el largo camino que han recorrido para establecerse y sostenerse en el mercado, lo cual les ha servido para llevar y orientar de manera eficiente su exitoso negocio -- En el desarrollo del “safari” de Confedegas S.A. se realizaron entrevistas al personal estratégico de la compañía, dada su larga trayectoria y conocimiento en el sector y la organización, además de la participación en la toma de decisiones -- La importancia de hacer la investigación a través de la “Escuela de la Configuración” radica principalmente en que permite mirar en periodos de tiempos, la trayectoria de la organización tratando de integrar todos los elementos de las otras escuelas que explica Mintzberg, para luego estudiarlos por separados y después establecer la conexión entre ellos -- Dicen que “la mejor forma de predecir el futuro es mirar el desempeño del pasado”, y precisamente con esta escuela es lo que se pretende hacer -- Posteriormente, de esta forma, obtener un acercamiento probable a lo largo de toda su historia o tratar de explicar el establecimiento de sus estrategias, y además si han perdurado en el tiempo
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/2916
Collections
  • Maestría en Administración - MBA (tesis) [1109]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV