• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Ingeniería Física (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Ingeniería Física (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Clasificación de los fondos del Golfo de Urabá empleando métodos acústicos

Thumbnail
Files
Trabajo de grado (3.660Mb)
Date
2010
Author(s)
Paschke Castaño, Juan Felipe
Advisor(s) / Researcher(s)
Pérez Mesa, Jesús Alberto
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
La Clasificación de Fondos es un método geofísico que permite discriminar los tipos de lechos (sedimentarios o rocosos) de los fondos de cuerpos de agua con base en información obtenida con un emisor-receptor de ondas mecánicas (ecosonda) -- A partir de las características físicas (Frecuencia de emisión, Longitud del pulso, Ganancia, Potencia de emisión) y del tiempo entre emisión-recepción de pulsos individuales, las ecosondas permiten calcular, entre otros parámetros, las profundidades de los fondos y el Eco-Strenght, intensidad de los ecos reflejados -- Los valores de este último parámetro son función de la naturaleza física de los fondos, particularmente de sus rugosidades y durezas -- En este trabajo se ilustra un sistema de clasificación de fondos realizado con base en la información de 105 perfiles batimétricos del Golfo de Urabá, obtenidos con una ecosonda Knudsen 320 B/P emitiendo a una frecuencia de 200 kHz -- A partir de sus valores E1 y E2 (Rugosidad del fondo vs. Dureza del fondo, respectivamente) se diferenciaron en los fondos del Golfo los siguientes cinco tipos de lechos marinos, denominados según la nomenclatura del sistema de clasificación RoxAnn: 1) fondos con cobertura sedimentaria de lodos; 2) fondos con cobertura sedimentaria de limos; 3) fondos con cobertura sedimentaria de arenas finas; 4) fondos con cobertura sedimentaria de arenas gruesas y, 5) fondos rocosos y/o con cobertura sedimentaria de gravas -- Para determinar en el laboratorio si la ecosonda discrimina la naturaleza de los materiales del fondo en función de los índices de dureza y rugosidad, se experimentó con cuatro tipos de materiales, correspondientes a dos tipos de gravas, concreto y platina de acero al carbono -- Los resultados muestran que los materiales menos rugosos y duros (como las gravas) inducen mayor dispersión de las ondas acústicas ultrasónicas
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/2810
Collections
  • Ingeniería Física (trabajo de grado) [25]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV