Search
Now showing items 1-10 of 49
La transformación de Víctor Frankenstein desde el modelo actancial de Greimas
(Universidad EAFIT, 2013)
El presente artículo analiza al personaje Víctor Frankenstein de la novela
"Frankenstein o el moderno Prometeo" de la escritora inglesa Mary Shelley desde el Modelo o esquema actancial postulado por el lingüista francés ...
La ausencia del movimiento y su rol en la obra estática El Marinero de Fernando Pessoa
(Universidad EAFIT, 2015)
El presente artículo tiene como objetivo analizar y revelar las diferentes implicaciones que trae consigo la ausencia del movimiento en la obra estática de Fernando Pessoa, El
marinero -- Para ello, el análisis será guiado ...
Revelación de una poética de autor a partir de Itinerario de afinidades: perfiles de Mario Escobar Velásquez: el uso de un lenguaje literario y la referencia a procesos de creación
(Universidad EAFIT, 2015)
El presente artículo expone y analiza uno de los rasgos predominantes en los textos del escritor Mario Escobar Velásquez, esto es el uso de su obra para referir procesos de creación literaria -- Para dicho análisis se ...
La relación entre objetos y personajes en el libro Artículos propios de Julio Paredes
(Universidad EAFIT, 2015)
Este texto tiene como intención analizar los cuentos del libro Artículos propios del escritor Julio Paredes a partir de la relación de los personajes con algunos artículos y los procesos de transformación que dicha relación ...
Espera, erotismo y soledad: crítica temática en Todos estábamos a la espera de Álvaro Cepeda Samudio
(Universidad EAFIT, 2015)
A partir del libro Todos estábamos a la espera se planeta que los temas de la soledad, la espera y el erotismo se comportan como articuladores en diferentes cuentos de la obra de Cepeda Samudio; son estos los que provocan ...
Lo que no tiene nombre. Manifestaciones del arte en la novela de Piedad Bonnett
(Universidad EAFIT, 2015)
Este artículo presenta en el libro Lo que no tiene nombre de la escritora colombiana Piedad Bonnet una suerte de paralelo entre el objeto verbal enunciado a través de la narración y el objeto plástico que abre cada capítulo ...
El discurso literario en la construcción social de Antioquia. Una lectura de Efe Gómez a partir de tres de sus cuentos
(Universidad EAFIT, 2015)
La obra de Francisco Gómez Agudelo, mejor conocido como Efe Gómez, ha sido considerada una obra crítica de los procesos sociales y colonizadores de la Antioquia de su tiempo; en efecto, su obra se opone a los discursos que ...
Por los encantos de El Cucaracho: consideraciones del paisaje antioqueño bajo la lupa de Tomás Carrasquilla
(Universidad EAFIT, 2016)
El presente artículo tiene como finalidad hacer una exploración de la primera parte del capítulo XXVI “Ilusiones y Realidades” de la novela Frutos de mi tierra de Tomás Carrasquilla, parte en la cual el autor le otorga el ...
¡Qué viva la música! : universo literario de construcción de experiencias semánticas y ontológicas
(Universidad EAFIT, 2016)
La novela ¡Qué Viva la Música! del escritor colombiano Andrés Caicedo, es la obra novelística más relevante que el joven escritor pudo culminar -- Es una obra que se centra en aspectos culturales, musicales, sociales e ...
La nostalgia, una manera de conservar la felicidad en dos cuentos colombianos: “La pañoleta” y “Camino a casa”
(Universidad EAFIT, 2016)
Este artículo muestra cómo la nostalgia por la desaparición forzada de un ser querido es recreada en dos cuentos colombianos, “La pañoleta”, de Julio Paredes, y “Camino a casa”, un libro álbum de Jairo Buitrago y Rafael ...