Search
Now showing items 1-10 of 13
Dos obras para saxofón de compositores nariñenses
(Universidad EAFIT, 2015)
Este artículo pretende dar a conocer dos obras de compositores y saxofonistas nariñenses colombianos, que estimamos como aportes al repertorio del saxofón, tanto para quien se encuentra adelantado en su estudio como para ...
La puesta en escena de la obra Phoenix (Fushicho) de Ryo Noda: una propuesta de interpretación musical basada en la subjetividad
(Universidad EAFIT, 2015)
El presente trabajo monográfico se plantea como una posibilidad de enriquecer la interpretación de la música instrumental académica, a través de la puesta en escena de la obra Phoenix (Fushicho) para saxofón solo del ...
Flow sin fronteras: Concierto para percusión y Ensamble de Vientos de Juan David Osorio: análisis y ejecución interpretativa
(Universidad EAFIT, 2015)
En este trabajo se realiza el análisis técnico musical de la Obra Flow Sin Fronteras, Concierto para Percusión y Ensamble de Vientos, la cual fue compuesta entre los años 2013 y 2014 por el compositor colombiano Juan David ...
Música para clarinete de compositores del departamento de Caldas: catálogo con comentarios
(Universidad EAFIT, 2015)
Billiescence: aportes del análisis musical al proceso compositivo
(Universidad EAFIT, 2016)
Este artículo presenta el proceso creativo de “Billiescence”, obra para cuatro trompetas y sección rítmica, tomando como punto principal de referencia, elementos musicales extractados del análisis de Bill`s Hit Tune, Comrade ...
De la guitarra andina colombiana a la guitarra clásica y viceversa
(Universidad EAFIT, 2014)
Tres obras para trompeta de compositores antioqueños en el siglo XXI
(Universidad EAFIT, 2017)
En lo que ha transcurrido del siglo XXI, algunos compositores del departamento de Antioquia, en Colombia, han escrito trabajos para trompeta solista en diferentes formatos. Sin embargo, en el ámbito académico son pocos los ...
Análisis e interpretación de la obra Sensemayá
(Universidad EAFIT, 2012)
En esta monografía se pretende analizar, desde el punto de vista interpretativo, las
características más importantes de la obra “Sensemayá” del compositor mexicano
Silvestre Revueltas -- Para lograr esto, es importante ...