Search
Now showing items 1-4 of 4
El íncipit como unidad integrativa: coincidencias temáticas y estructurales en los comienzos de los cuentos de Los amantes de Todos los Santos, de Juan Gabriel Vásquez
(Universidad EAFIT, 2016)
El siguiente trabajo da cuenta de la función integrativa de los íncipits de los cuentos que hacen parte del libro Los amantes de Todos los Santos, de Juan Gabriel Vásquez -- Se trata de siete comienzos cuyas coincidencias ...
¡Qué viva la música! : universo literario de construcción de experiencias semánticas y ontológicas
(Universidad EAFIT, 2016)
La novela ¡Qué Viva la Música! del escritor colombiano Andrés Caicedo, es la obra novelística más relevante que el joven escritor pudo culminar -- Es una obra que se centra en aspectos culturales, musicales, sociales e ...
La mujer: historia y ficción en el cuento “Eliezer y Rebeca” de Pedro Gómez Valderrama
(Universidad EAFIT, 2016)
El presente escrito contiene un análisis literario del cuento de Pedro Gómez Valderrama. “Eliezer y Rebeca” (1950) desde la evaluación y análisis de lo que es la conjetura histórica, en la obra de Gómez Valderrama y en ...
Exaltación y sometimiento de la memoria: dualidad en Réquiem por un fantasma de Pablo Montoya
(Universidad EAFIT, 2016)
Este artículo pone en consideración la cualidad del estilo poético de Pablo Montoya en la narración de los cuentos que componen la obra Réquiem por un fantasma sirviéndose de esta para la evocación de motivos líricos, en ...