• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
  • Maestría en Economía (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
  • Maestría en Economía (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Existencia de poder de mercado en la industria minorista de Gas Natural Vehicular – GNV. Estudio de caso para un área metropolitana en Colombia

Thumbnail
Files
Texto completo (1.273Mb)
Date
2011-10
Author(s)
Montenegro Guerrero, Carlos Mauricio
Advisor(s) / Researcher(s)
Salazar, José Enrique
Velásquez Ceballos, Hermilson
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
La alta concentración del mercado minorista de GNV en Colombia lo hace proclive a la presencia de poder de mercado. El mecanismo de fijación de precio de venta en las Estaciones de Servicio –EDS’s se asemeja al de un modelo teórico oligopólico de Franja Cuasi-Competitiva, en el cual se identifica una empresa líder en el mercado y otras periféricas, tomadoras de precio. El nivel de concentración de este mercado está en un nivel alto, mediante el índice de Lerner se estima un mark up de beneficios que da cuenta de la posibilidad de ejercer poder de mercado y a través de un modelo econométrico de Panel de Datos se identifican los determinantes de la formación de precio de GNV, entre los que se destaca la reacción al comportamiento de los otros agentes, el precio de los sustitutos y algunos atributos propios de las EDS’s, como el agente económico al cual pertenecen. Se recomienda seguir explorando el mercado de GNV con el fin de desarrollar normas que incentiven la competencia. Estimular el crecimiento de la demanda y definir normas claras en casos de una alta concentración, entre otros, son algunos de los temas que se proponen evaluar a futuro para favorecer un mayor desarrollo de esta industria que trae beneficios económicos y ambientales para el país.
 
54 p.
 
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/194
Collections
  • Maestría en Economía (tesis) [129]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV