• español
    • English
  • Autoarchivo
  • Listar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
  • español 
    • español
    • English
  • Ayuda
  • Ingresar
 
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Derecho (trabajo de grado)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Derecho
  • Derecho (trabajo de grado)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La responsabilidad de los administradores en Colombia : un análisis sobre la conveniencia de la regulación actual en materia de responsabilidad de los administradores en el derecho societario colombiano

Thumbnail
Ver/
Trabajo de grado (890.3Kb)
Fecha
2020
Autor
Sierra Gutiérrez, Pablo
Métricas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actualmente en Colombia la responsabilidad de los administradores se encuentra regulada por la Ley 222 de 1995. Dentro de la misma, se transforma de una tendencia únicamente romano germánica, a una tendencia donde se incluyen conceptos anglosajones, en materia del derecho societario. A través de dicha regulación se determina como opera el régimen especial de responsabilidad frente a los administradores de las sociedades. Sin embargo, se ha venido identificando por sectores de la doctrina que, puede traer más beneficios a la economía y a los comerciantes una regulación derivada principalmente del derecho anglosajón, pues se entiende que de esta forma puede existir una mejor armonía entre la normatividad y la realidad. Teniendo esto en cuenta, se presentó un proyecto de ley que proponía crear una nueva regulación frente al régimen especial de responsabilidad de los administradores, la cual tomaba como base principalmente normas existentes en Estados Unidos. Dicho proyecto no prosperó en el Congreso, sin embargo, se ha evidenciado que en la jurisprudencia se han utilizado principios derivados de la normatividad anglosajona para fallar en casos donde se pretendía determinar si había responsabilidad de los administradores. Teniendo en cuenta lo anterior, surge la discusión frente a si se debe realizar o no una reforma o modificación a la actual normatividad regulatoria sobre el régimen especial de responsabilidad de los administradores. Por lo que se procede a analizar la actual situación y se determina cuál sería la recomendación personal que se podría plantear para el asunto en cuestión.
Resumen
Currently in Colombia, the responsibility of the managers is regulated by the Law 222 of 1995. Inside this Law, the regulations transform form an only Roman-Germanic tendency to a regulation with also Anglo-Saxon concepts included in corporate law. Through this Law the Congress determined how the special regime of responsibility on managers of companies is going to operate. Although, it has been identified that in commercial matters, a regulation derived principally from Anglo-Saxon Law could bring more benefits to the economy and merchants, because this could bring a better harmony between normativity and reality. Having said that, there was a project of law that proposed a new regulation of the special regime of the managers, using laws form USA to use as a guide. This project wasn’t successful in the Congress, but the high courts have used principles from Delaware Laws to decide in cases where they wanted to identify if there was responsibility from the managers of companies. Having said this, a discussion begins on this matter, analyzing if the current law on the special regime of responsibility of the managers should or shouldn’t have a reform or a modification. We proceed to make an analysis on the current situation and afterwards determine what could be a personal recommendation that could be proposed for this matter.
Documentos PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/17727
Colecciones
  • Derecho (trabajo de grado) [509]

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV