• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Geología (trabajo de grado)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Trabajo de Grado
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Geología (trabajo de grado)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reconstrucción paleoambiental de las formaciones Amagá y Combia en la sección quebrada la Táparo, suroccidente antioqueño

Thumbnail
Files
Trabajo de grado (7.730Mb)
Date
2019
Author(s)
Corena Sandoval, Camilo Andrés
Moreno Martínez, Emanuel
Advisor(s) / Researcher(s)
Cárdenas Rozo, Andrés Leonardo
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Las formaciones Amagá (Oligoceno tardío - Mioceno temprano) y Combia (Mioceno tardío - Plioceno) afloran en la sección estratigráfica localizada en la quebrada La Táparo ubicada en el suroccidente antioqueño. Estas están compuestas por rocas siliciclásticas (i.e. lodolitas, limolitas, areniscas finas a conglomerática y conglomerados, acompañados de estructuras sedimentarias, contenido de materia orgánica y minerales accesorios como granates). Dicha sección fue levantada con el objetivo de realizar el análisis de facies y la reconstrucción paleoambiental, de la cual se determinó que las formaciones fueron acumuladas en ambientes fluviales específicamente en ríos meándricos y trenzados enmarcados en un entorno con influencia volcánica respectivamente. La dinámica tectónica regional que se dio en el norte de los Andes durante el Oligoceno - Plioceno generaron cambios en la configuración de la cuenca Amagá - Cauca - Patía (ACP) y por ende en la configuración sedimentológica en la que se depositaron estas formaciones. Procesos autocíclicos como la avulsión de los canales afectada por el incremento de aporte de sedimentos y cambios en el ajuste tectónico generado por el vulcanismo incipiente del Mioceno trajo consigo cambios en la arquitectura fluvial.
Documents PDF

loading
 
URI
http://hdl.handle.net/10784/15913
Collections
  • Geología (trabajo de grado) [198]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (604) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (604) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV