• español
    • English
  • Self-archive
  • Browse
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document types
  • English 
    • español
    • English
  • Help
  • Login
 
View Item 
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Humanidades
  • Maestría en Gobierno y Políticas Públicas (tesis)
  • View Item
  •   Repositorio Institucional Universidad EAFIT
  • Tesis de Grado
  • Escuela de Humanidades
  • Maestría en Gobierno y Políticas Públicas (tesis)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Castigos y premios en elecciones a los gobiernos? El peso de la personalización en la cultura política del Urabá Antioqueño: caso Chigorodó

Thumbnail
View/Open
Texto Completo (784.5Kb)
Date
2016
Author
Ospina Gaviria, Yhansui
Metrics
Metadata
Show full item record
Abstract
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo conocer cómo incide la imagen de los líderes en la forma en la que los electores evalúan el desempeño gubernamental del nivel departamental, principalmente en comunidades con situaciones de exclusión, pobreza y desigualdad, económica, social y política -- El Urabá antioqueño es una subregión que posee dichas características, haciéndolo un caso representativo para conocer la manera cómo interpretaciones de deudas políticas históricas y el peso del fenómeno del conflicto armado, la pobreza y la exclusión generan una lectura diferente de la política y lo político, y por tanto, la forma de participar y de decidir el apoyo a un gobierno -- Chigorodó es el municipio tomado como caso de estudio por sus características de exclusión, ya que a pesar de ser el segundo municipio más antiguo del Urabá (después de Turbo) y estar ubicado en la zona más próspera de la subregión, no ha mostrado un crecimiento notorio y persisten condiciones de pobreza y desigualdad -- Esto permite considerarlo como un caso representativo en el que la exclusión social y política promueve prácticas políticas basadas en la preeminencia de la imagen del líder político -- Las elecciones para la gobernación de Antioquia de octubre de 2015, se constituyen en el momento que promueve el interés por comprender desde la teoría de la elección pública y la personalización: ¿Cómo ciudadanos en tales contextos de exclusión se perciben frente al Estado? ¿Cómo evalúan? ¿Cómo castigan o premian a los gobiernos? -- La metodología empleada es de tipo cualitativo, basada en entrevistas a profundidad a líderes sociales, gremiales y políticos del municipio y la subregión y un análisis documental -- Los resultados permiten identificar una cultura política súbdito (Almond y Verba, 1992), predominante promoviendo que las políticas públicas se perciban de manera subjetiva, donde suele importar más la manera en la que se hacen las cosas que la propuesta como tal, y por tanto la acción estatal por medio de la gobernación de Antioquia sea evaluada desde ese cómo y no tanto desde el qué
Documents PDF

loading
URI
http://hdl.handle.net/10784/11322
Collections
  • Maestría en Gobierno y Políticas Públicas (tesis) [201]

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

universidad eafit medellin repositorio institucional

Vigilada Mineducación
Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026
Resolución MEN 2158 de 2018

Líneas de Atención

Medellín: (57) (4) - 448 95 00
Resto del país: 01 8000 515 900
Conmutador: (57) (4) - 2619500
Carrera 49 N 7 Sur - 50
Medellín, Colombia, Suramérica

Derechos Reservados

DSpace software
copyright © 2002-2016 
Duraspace

Theme by 
@mire NV