Publicación: Factibilidad del uso de soluciones premezcladas ante las barreras de acceso en salud en instituciones hospitalarias de Medellín
Fecha
2025
Autores
Rua Florez, Sebastian
Sanchez Restrepo, Sara
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad EAFIT
Resumen
This study aims to evaluate the potential impact of certain healthcare barriers on the use of premixed intravenous acetaminophen and ibuprofen in hospital settings among healthcare provider institutions in Medellín, Antioquia.
To achieve this, three specific objectives are defined: First, to identify the availability of non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) in premixed formulations that can be commercially distributed under institutional sales in Colombia. Second, to characterize potential access barriers limiting their implementation in hospital-based healthcare institutions (IPS) in Medellín, considering regulatory, logistical, and clinical factors. Finally, to estimate the financial impact of adopting these solutions on the pharmaceutical industry, analyzing changes in sales and associated profitability. For this purpose, the projected sales of acetaminophen and ibuprofen will be modeled in the @RISK software to estimate, across multiple scenarios, the impact on financial results.
Under this framework, the study seeks to provide relevant insights for decision-making in both healthcare institutions and the pharmaceutical industry, contributing to a better understanding of the factors influencing the access and use of premixed intravenous medications in hospital settings
Descripción
Desde este estudio se busca evaluar el posible impacto de algunas barreras en salud, que pueden incidir en el uso de acetaminofén e ibuprofeno en premezcla para administración intravenosa en entornos hospitalarios de algunas Instituciones prestadoras de servicios en salud en Medellín, Antioquia.
Para esto, se determinan tres objetivos específicos: en primer lugar, identificar la disponibilidad de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) en presentaciones premezcladas que puedan ser comercializadas bajo venta institucional en Colombia. En segundo lugar, caracterizar las posibles barreras de acceso que limitan su implementación en IPS hospitalarias de Medellín, considerando aspectos regulatorios, logísticos y clínicos. Por último, se realizará una estimación del impacto financiero que tendría la utilización de estas soluciones en la industria farmacéutica, analizando el cambio en las ventas y la rentabilidad asociada. Para esto, en la herramienta @Risk se modelarán las ventas proyectadas de acetaminofén e ibuprofeno, ello con el fin de estimar, en múltiples escenarios, el impacto sobre los resultados financieros.
Bajo este enfoque, el trabajo pretende aportar información relevante para la toma de decisiones, tanto en las instituciones de salud como en la industria farmacéutica, contribuyendo a una mejor comprensión de los factores que influyen en el acceso y uso de medicamentos intravenosos premezclados en el contexto hospitalario.