Publicación:
Evaluación del riesgo de liquidez en Coprocenva Cooperativa de Ahorro y Crédito

Fecha

2025

Autores

Hurtado Valencia, Claudia Inés
Castaño Porras, Jhon Edinson

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad EAFIT

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

The present work aims to analyze the management of liquidity risk in Coprocenva and examine the variables that comprise this risk in a savings and credit cooperative located in Valle del Cauca and Cauca. It also evaluates how the cooperative assesses the results of quantifying these risks for adequate decision-making and action plan formulation, directly impacting the causes and variables that affect the measurement and evaluation of each indicator. The methodology includes the identification and modeling of internal and external aspects, as well as the correlation of each variable. The results show that it is possible to develop predictive models to manage liquidity risk, identifying significant relationships between internal and external variables. It is recommended to expand the study to include more variables and improve the model's capacity. Implementing these models can enhance financial stability and member confidence, as well as prepare the cooperative to face crises with adequate contingency plans.

Descripción

El presente trabajo tiene el propósito de analizar la gestión del riesgo de liquidez en Coprocenva y las variables que componen dicho riesgo en una cooperativa de ahorro y crédito ubicada en el Valle del Cauca y Cauca, y cómo esta evalúa los resultados de la cuantificación de estos riesgos para una adecuada toma de decisiones y formulación de planes de acción, que incidan directamente sobre las causas y las variables que afectan la medición y evaluación de cada indicador. La metodología incluye la identificación y modelación de aspectos internos y externos, igualmente la correlación de cada una de las variables. Los resultados muestran que es posible desarrollar modelos predictivos para gestionar el riesgo de liquidez, identificando relaciones significativas entre variables internas y externas. Se recomienda ampliar el estudio para incluir más variables y mejorar la capacidad del modelo. La implementación de estos modelos puede mejorar la estabilidad financiera y la confianza de los asociados, además de preparar a la cooperativa para afrontar crisis con planes de contingencia adecuados.

Citación