Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Time-series analysis"

Mostrando 1 - 20 de 41
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis económico del mecanismo de respuesta de la demanda del sector eléctrico en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2017) Vargas Tobón, Luisa; García Rendón, John Jairo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis espacial de los cambios y determinantes de la oferta de vivienda nueva no VIS en Cali para el periodo 2009 - 2015
    (Universidad EAFIT, 2016) Guerrero, Sergio Esteban; Arango Londoño, David
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicabilidad del modelo de Transformada rápida de Fourier en series de caudales del río Cauca en la Cuenca Andina
    (Universidad EAFIT, 2013) Cardona Loaiza, Jorge Iván; Garcés Orozco, César Augusto; Escobar Pineda, Heber Alejandro
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Aplicación de un modelo casi ideal de demanda: el sector de bedidas no alcohólicas en Medellín, Colombia
    (Universidad EAFIT, 2012) Ramírez Suárez, Jorge Mario; Ramírez Hassan, Andrés
    En el presente documento se estudia el gasto en el sector de bebidas no alcohólicas por parte de los habitantes de la ciudad de Medellín y área metropolitana durante enero 2006 y diciembre 2011 -- Se muestra un análisis de las elasticidades de la demanda asociadas a los cinco segmentos a estudiar: gaseosas, aguas, jugos, isotónicos y tés -- En particular, se estiman las elasticidades gasto, elasticidades precio propio y cruzadas tanto marshallianas (no compensadas) como hicksianas (compensadas), mediante la utilización del sistema casi ideal de demanda desarrollado por Deaton y Muellbauer (1980) -- El uso de la teoría de la demanda ayuda a interpretar los resultados obtenidos y dan luces sobre el comportamiento de los consumidores ante cambios en el gasto de estos o la variación del precio de los diferentes segmentos, así cómo preferencias de sustitución y/o complementariedad entre productos -- Los resultados logrados permiten validar el modelo obtenido desde el punto estadístico y económico; todas las elasticidades gasto de la demanda obtenidas fueron superiores a uno y estadísticamente significativas, salvo las aguas y los jugos que resultaron inelásticos -- Las elasticidades precio propio marshallianas resultaron todas negativas acorde a la teoría económica y todos los segmentos resultaron elásticos. -- Las elasticidades hicksianas también son negativas pero el segmento de gaseosas pasa a ser bien normal o inelástico, lo cual indica que los ingresos del segmento disminuye menos que proporcionalmente a incrementos en su precio -- Las elasticidades precio cruzado de la demanda marshalliana y hicksiana muestran que el segmento de gaseosas (líder) prácticamente no tiene sustitutos, solamente en un muy bajo grado con el té. En cambio los isotónicos y el té tienen alta sustitución con sectores cómo el jugo y el agua
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Aproximación del uso de redes neuronales en mantenimiento
    (Universidad EAFIT, 2013) Orozco Álvarez, David; Mora Gutiérrez, Luis Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Caracterización de demanda para ajustar la configuración de un método de pronósticos en la cadena de suministros
    (Universidad EAFIT, 2018) Zapata Flórez, Paula Andrea; Castro Zuluaga, Carlos Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Caracterización del manejo del tiempo y la carga de trabajo de los representantes de venta en empresa distribuidora de productos químicos en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2008) Hoyos Gómez, Juan Camilo
    La presente investigación pretende determinar la carga de trabajo del departamento de ventas de una empresa dedicada a la distribución y comercialización de productos químicos y materias primas para la industria en general, establecer el perfil tiempo-actividad por cargo y compararlo con el perfil esperado por los directivos -- Para esto se realizaron encuestas a todos los representantes de ventas, quienes a su vez, ayudaron a establecer las actividades más comunes que realizan día a día -- Con base en los resultados obtenidos, el investigador propone cambios a la estructura del departamento de ventas, transferencia de actividades a otros departamentos y revisión de casos puntuales de sobrecarga de trabajo -- Este trabajo de investigación se presenta como una fuente de información y ayuda en el planteamiento de alternativas para adecuar la estructura del departamento de ventas a los nuevos retos planteados por el plan estratégico de la empresa para los próximos años
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿Cuáles son los principales determinantes de la oferta de petróleo a nivel internacional y de los países miembros de la OPEP?
    (Universidad EAFIT, 2017) Ospina Vargas, María Adelaida; Salazar Lopera, Valentina; García Rendón, John Jairo; Velásquez Ceballos, Hermilson
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Descripción e influencia de las variables hidrológicas en la determinación del precio spot de energía eléctrica en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2015) Toro Restrepo, Daniel; López Álvarez, Gustavo Adolfo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Determinantes del comportamiento de la Cartera de vivienda en Colombia 2000-2016
    (Universidad EAFIT, 2018) Puentes Calderón, Miguel Ángel; Figueras Parra, Julián Mauricio; Henao Duque, Juan Fernando
    This article presents a quantitative analysis of the main determinants of the mortgage portfolio in Colombia -- A series economic model was proposed, the time in which the behavior of the balances of the housing portfolio in Colombia in the period 2000-2016 was carried out, in the function of the most influential economic and financial variables -- From the analysis, it is found that the level of mortgage portfolio of financial institutions is mainly explained, by the variation of the Gross Domestic Product, the DTF, and unemployment
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Dos décadas de criminalidad en Colombia (1994-2014): un análisis económico y social
    (Universidad EAFIT, 2016) Yepes Gaviria, María Luisa; Jaramillo Jaramillo., Miguel; Gómez Toro, Catalina; Velásquez Ceballos, Hermilson
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    El sacrificio de ganado en Colombia: una caracterización desde las series de tiempo
    (Universidad EAFIT, 2014) Rojo Zapata, Andrés Eduardo; Escobar Porras, Sebastián; Hurtado Rendón, Álvaro Arturo; Velásquez Ceballos, Hermilson
    El principal aporte de este trabajo es lograr una caracterización del sacrificio de ganado en Colombia utilizando datos recientes, comprendidos entre el año 2000 y el año 2012 -- Para ello se utilizaron procedimientos asociados a las series de tiempo que permitieron construir modelos que recojan esa dinámica, y que logran además, una adecuada estimación de los parámetros -- De igual forma se logra filtrar las series de datos por diferentes métodos para estimar los ciclos ganaderos -- Se analizó la historia reciente del sector considerando choques aleatorios -- A diferencia de otros trabajos sobre la ganadería en Colombia, la presente investigación toma la variable sacrificio de ganado como objeto de estudio para explicar el funcionamiento de los ciclos -- Las cifras arrojadas por los modelos utilizados evidenciaron la importancia del sacrificio de ganado en el sector así como las consecuencias que pueden tener las decisiones de los agentes ganaderos a futuro, que sugieren que esas decisiones sobre el género hembras tienen un efecto mucho más trascendental en el sector
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Elementos de decisión para elegir el indicador variable sobre créditos corporativos en pesos colombianos
    (Universidad EAFIT, 2015) Gutiérrez Olaya, Margarita María; Atuesta Arango, Pablo Andrés; Uribe de Correa, Beatríz Amparo
    En Colombia existen dos tasas de interés de referencia que son empleadas por las empresas para contratar sus créditos en tasa variable, la DTF y el IBR -- Varios autores han mencionado la importancia que tiene para el crecimiento sostenido de la economía del país, que las tasas de interés reflejen adecuadamente las decisiones de la política monetaria, llevada a cabo por el Banco de la República a través de la tasa de intervención, así como las deficiencias que presenta la DTF para llevar a cabo esa tarea -- Dicha importancia radica en los efectos que se espera que ejerzan las tasas de interés sobre los índices de inflación, el PIB y la tasa de cambio -- Este trabajo analiza el comportamiento de las tasas de interés IBR y DTF a partir de series de tiempo anuales desde el año 2008 hasta el año 2014, para validar que el IBR es una tasa de interés más idónea que la DTF para transmitir los movimientos de la tasa de intervención, y establece las correlaciones que se presentan en las mencionadas tasas de interés con la Inflación, el PIB y la tasa de cambio en un periodo corrido desde el año 2012 hasta el 2014 -- A partir de los resultados obtenidos, se definen algunas razones por las cuales los tesoreros y gerentes deberían seleccionar al IBR en vez de la DTF para contratar los créditos de sus empresas
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Empirical validation of CAPM
    (Universidad EAFIT, 2012-06-15) Ramírez Hassan, Andrés; Serna Rodriguez, Maribel
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Estimación de un modelo de demanda para productos de cocción en una empresa colombiana
    (Universidad EAFIT, 2016) De la Calle Echeverri, Ana Carolina; Ramírez Hassan, Andrés
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Estimación de un modelo del precio de la energía eléctrica en Colombia con detección de puntos de volatilidad, utilizando la transformada Wavelet y series de tiempo
    (Universidad EAFIT, 2018) Arbeláez Arcila, Jesús Alonso; Trespalacios Carrasquilla, Alfredo
    In this document we propose a technique to estimate a model of the price of electric power in Colombia, using the filtering properties of the Discrete Wavelet Transform (DWT) and the traditional time series modeling techniques ARIMA, GARCH; in addition, the detection of points of change in the variance of the price series through the detection method of multiple changes in a sequence of dependent variables; the series of spot prices is decomposed in a series of approximation and several details, then each sub-series separately is modeled with the technique that best fits the data -- The final forecast is the sum of the reconstructed forecasts obtained from each sub-series -- The most important conclusion of the proposed model is to allow greater precision in the forecast and, in turn, detect points of volatility change due to exogenous variables in the series of spot prices of the Colombian electricity market
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Estimación de un pronóstico de exportaciones de café suave colombiano: Redes Neuronales Artificiales y ARDL (ene-dic 2012)
    (Universidad EAFIT, 2016) Gil Serna, Juan Gabriel; Quintero Montoya, Olga Lucía
    La producción de café colombiano ha sufrido múltiples cambios en todos los niveles, a saber, el político, económico, social, cultural y ambiental -- El desarrollo de la caficultura nacional ha dependido fehacientemente de choques externos como la volatilidad del tipo de cambio, la variabilidad de su precio internacional y las fuertes condiciones climáticas que se han intensificado durante los últimos años -- Asimismo, el rompimiento del pacto de cuotas en 1989 dejó fuerte afecciones en términos de la pérdida de mercado del producto colombiano, que se vio reflejada en un ambiente interno poco favorable en términos del desempleo, la productividad, las ganancias de los productores, la calidad de vida de los pequeños y mediano caficultores, y en general, de la importancia de la caficultura para la economía del país; luego de haber sostenido su dinámica macroeconómica durante más de un siglo e incentivar a la par el desarrollo de su industria e infraestructura -- Por estas razones, el interés de este trabajo se concentra en un análisis para establecer que incidencia poseen las tres variables mencionadas sobre el nivel de exportaciones de café suave colombiano para el periodo enero-diciembre del 2012, por medio de una estimación y comparación entre el uso de un modelo feedforward de Redes Neuronales Artificiales contra un modelo econométrico ARDL -- Los resultados mostrarán mejores ajustes en el error de predicción por parte de las redes y ofrecerán visiones tanto de la situación actual como de la más próxima al respecto de las mismas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio de los procesos homogéneos y no homogéneos asociados al comportamiento de la confiabilidad en los sistemas reparables
    (Universidad EAFIT, 2007) Gómez Rueda, Mario Sergio; Vallejo Jaramillo, Juan Santiago
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Impacto de la compra diaria de dólares del Banco de la República en la tasa de cambio
    (Universidad EAFIT, 2014) Correa Lafaurie, Luisa Fernanda; Yepes Castaño, Andrea Carolina; Gómez, Juan Camilo
    El mercado de divisas en Colombia se ha visto intervenido en los últimos años por parte del Banco de la República, con el fin de frenar la revolución de la moneda y buscando estabilizarla para favorecer a exportadores -- La labor del Banco de la República consiste en comprar diariamente dólares en el mercado para cumplir con una de sus funciones, la de acumulación de reservas internacionales -- Y de esta forma disminuir la cantidad de dólares en circulación para controlar el precio de la divisa -- Que tan fuerte ha sido el impacto para el mercado y si se ha logrado el objetivo trazado por el Banco de la República, es la investigación que se ha hecho con este trabajo haciendo uso de herramientas econométricas que permitan cuantificar el verdadero impacto de la estrategia del Banco Central colombiano
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Implementación de modelo para pronosticar variables en cooperativas: caso de Cobelén con cartera de créditos
    (Universidad EAFIT, 2015) Romero Correa, Víctor Hugo; Canavire Bacarreza, Gustavo Javier
    Las instituciones con actividad financiera en Colombia son de suma importancia para la economía nacional, por lo cual el trabajo cobra gran relevancia; además, el campo por estudiar es el sector solidario y, de manera más específica, las cooperativas de ahorro y crédito, que son entidades que generan recursos entre sus asociados y contribuyen al desarrollo de la comunidad -- Las cooperativas con actividad financiera tienen como objeto social la captación entre unos oferentes de recursos (ahorradores) y la colocación de los mismos entre unos demandantes de ellos (prestamistas) -- Se propone un modelo econométrico que permite proyectar o predecir el comportamiento de variables, como lo es el activo más significativo de dicho tipo de entidades, que es la cartera de créditos, lo cual ayuda a realizar planeación financiera y a tomar decisiones para eventualidades futuras -- Este tipo de herramientas no se utiliza por lo general en el sector y sería de gran beneficio para reducir la incertidumbre financiera y ser más precisos en los resultados esperados -- El modelo por utilizar son los vectores autorregresivos ARIMA, los cuales consideran la historia pasada para predecir su propio futuro; esta herramienta será útil para Cobelén Ahorro y Crédito pero, además, puede servir para ser implementado en otras entidades de la misma categoría
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias