Examinando por Materia "Tarifas"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los criterios de eficiencia económica y calidad para la determinación de las tarifas del sector eléctrico en Colombia(Universidad EAFIT, 2005) García Rendón, John Jairo; Cadavid Herrera, José Vicente; Universidad EAFIT, Escuela de Economía y Finanzas, Departamento de Economía, Medellín, Colombia; Universidad EAFIT, Escuela de Economía y Finanzas, Departamento de Economía, Medellín, Colombia.; Escuela de Economía y Finanzas; Economía; Estudios en Economía y EmpresaÍtem Análisis de los criterios de eficiencia económica y calidad para la determinación de las tarifas del sector eléctrico en Colombia(Universidad EAFIT, 2003-08-31) García, John J.; Cadavid Herrera, José VicenteThe subject of the economic and quality efficiency has great importance in the decision on the electric service fairs in Colombia and on the economical analysis of the effects on the social welfare of the consumers and the companies that provides the service. At the beginning of this article is a brief description of the way the electric sector works, and then there is a description of the principles, that according to the law must be considered for such fairs, explaining the economical and quality, efficiency and some experiences in South America regarding the quality criteria.Ítem Análisis de los criterios de eficiencia económica y calidad para la determinación de las tarifas del sector eléctrico en Colombia(Universidad EAFIT, 10/10/2005) García Rendón, John Jairo; Cadavid Herrera, José Vicente; Universidad EAFITÍtem Caso de estudio: Easyfly S.A. la primera aerolínea low cost en Colombia, mucho más que una estrategia de precios bajos(Universidad EAFIT, 2014) González Bedoya, Ana Lucía; Muñoz Restrepo, Camilo Andrés; Bejarano Botero, Luis MauricioDesde sus orígenes la aviación se ha considerado una actividad relacionada con el poder económico y su desarrollo evidencia el crecimiento industrial y tecnológico de una nación -- Durante muchos años el mercado de la aviación comercial estuvo monopolizado pero como consecuencia de las crisis económicas, el aumento del precio en el barril de petróleo crudo y los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, las aerolíneas se vieron afectadas en sus costos de operación y muchas de ellas fueron privatizadas y posteriormente cerradas -- EASYFLY S.A es la primera aerolínea de bajo costo en Colombia, fue fundada en 2006 y ha hecho posible para las clases media-baja volar de una ciudad a otra con tarifas casi a precio de bus o de tren -- Este modelo de negocio de bajo costo o ¨low cost”, ofrece principalmente tiquetes a bajo precio, sin embargo, el pasajero no está dispuesto a sacrificar puntualidad, horarios flexibles, seguridad y servicio, de tal manera que las aerolíneas de bajo costo deben competir con las aerolíneas tradicionales en precio y en suplir las exigencias cada día más rigurosas y determinantes de los clientes -- EasyFly se ha convertido una de las principales aerolíneas de Colombia, la cual conecta a más de 15 destinos a nivel nacional y es ejemplo de conectividad, puntualidad y servicio -- En tan solo 6 años de operación EASYFLY S.A ha logrado establecerse en el mercado aeronáutico colombiano entre las aerolíneas más eficientes y competitivas del paísÍtem Regulación de la distribución de energía y desarrollo de redes inteligentes en Colombia(Universidad EAFIT, 2013) Duque Bernal, Daniel; Bejarano Ardila, Lina Marcela; López Álvarez, Gustavo AdolfoÍtem VivaColombia revoluciona los precios del mercado con su modelo low cost: un análisis cuantitativo de los efectos en precios, oferta, demanda y rentabilidad en el mercado aéreo colombiano(Universidad EAFIT, 2015) Gómez Correa, Henry Francisco; López Cruz, Ángela Patricia; Uribe de Correa, Beatríz Amparo; Munóz Restrepo, Camilo AndrésEn el año 1919 el trasporte aéreo colombiano se estructuró como un negocio de poder al que solo tenían acceso las clases sociales altas, desde sus inicios se definió como un negocio de monopolio en el que una aerolínea controlaba todo el sector adquiriendo empresas que intentaron competir con ella y definiendo la estrategia sectorial -- En 2012 entró en operación una aerolínea de bajo costo, que aumentó considerablemente el consumo de trasporte aéreo y permitió a las clases media y baja usar este servicio -- Esta estrategia de bajo costo no solo ofrece a sus consumidores un tiquete económico sino que también se preocupa por brindar puntualidad, seguridad, un servicio accesible y estándares de calidad -- En su primer mes de operación reportó un movimiento de 16.000 pasajeros, esto hizo que aerolíneas tradicionales como Avianca y LAN replantearan su estrategia de precios -- Actualmente ofrece 50 vuelos diarios por toda Colombia -- Con la entrada de esta aerolínea de bajo costo, el mercado aéreo cambió sus dinámicas internas y se dio un giro significativo en la estrategia no solo del sector sino también de las aerolíneas tradicionales -- Este documento permitirá corroborar el incremento de la proporción de viajeros aéreos por medio de un análisis cuantitativo basado en estadísticas históricas