Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "TRANSPORTE DE CARGA"

Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acción y reacción de los camioneros colombianos frente a la política pública de competitividad: análisis desde la teoría de los grupos de presión
    (Universidad EAFIT, 2015) Huari Mateus, Lina María Margarita; Escobar Blanco, Paola Andrea
    A partir de las teorías de los “grupos de presión”, se analiza el “paro” como mecanismo utilizado por los Camioneros Colombianos para detener la consecución de las metas de la política pública de competitividad, fijada por el Gobierno Nacional a través de la expedición de varios documentos CONPES expedidos entre los años 2006 y 2011; la investigación permite concluir que el uso del paro es factor determinante en ejecución de las metas de la política pública de competitividad, debido al impacto que produce como herramienta de acción y reacción de los camioneros como grupo de presión, demostrando que existe una relación directa y constante entre las decisiones de gobierno y el ejercicio de la protesta -- El caso de los Camioneros Colombianos, es un ejemplo de la convergencia de diferentes intereses en la formulación y ejecución de políticas públicas y de la necesidad de encontrar un equilibrio entre las fuerzas sociales que confluyen en su planeación y ejecución
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis de viabilidad para la operación terrestre del CEDI Monserrate en Bogotá : el caso Disfarma GC S. A. S.
    (Universidad EAFIT, 2024) Gómez Castellanos, Julián Andrés; Escalante Gómez, Juan Esteban
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Colombia y Brasil, complejidad logística: ¿verdad o mito?
    (Universidad EAFIT, 2016) Martínez Rincón, Leidy Johanna; Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes
    La globalización ha generado un cambio en las prioridades para las economías participantes del proceso de integración; la apertura de mercados internacionales exige procesos cada vez más eficientes y la oportunidad de acceso a dichos mercados requiere costos competitivos que deben ser estudiados, analizados y revisados por las empresas que realizan intercambios comerciales en los cuales se ven involucradas sus fronteras y por ende importantes recorridos entre los destinos de origen y entrega de una mercancía -- Una parte muy importante de la competitividad está asociada a la logística de distribución física Internacional y especialmente al transporte internacional de carga que se desarrolla en tres momentos diferentes (país de exportación, tránsito internacional y país de importación), estos factores, se encuentran limitados en sus costos y responsabilidades por los términos de negociación internacional incoterms (por sus siglas en inglés) pactados por importadores y exportadores, y de una u otra manera tendrán incidencia sobre los demás actores de la cadena logística -- Consecuentemente, el gran responsable de la competitividad en los países es el Estado, mediante el desarrollo de vías, el diseño y la ejecución de infraestructura; a este se suman un importante número de empresas que participan de manera directa e indirecta en los procesos, transportistas, aseguradoras, operadores logísticos, agentes aduaneros entre otros, son los facilitadores del intercambio comercial de bienes; sin embargo estos no anulan la responsabilidad que tiene la industria en la búsqueda de estrategias claves de la competitividad como son la diferenciación, valor agregado, precio y calidad -- Si bien la firma de los TLC apertura los mercados, las estrategias desarrollas a partir de dichos acuerdos permiten una nivelación adecuada de la balanza comercial entre las partes, con el objetivo de fortalecer a los exportadores y permitiendo a la industria la conquista de nuevos horizontes -- El desarrollo de este articulo centra su atención en los factores participantes del proceso Logístico de transporte internacional, como son los costos, los tiempos y los actores de la cadena; a partir de la caracterización y compresión de ellos se construye un comparativo de los mercados colombiano y brasilero, buscando identificar el impacto generado por estos factores sobre la competitividad de los productos de la industria nacional
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseñar y aplicar una metodología para documentar la información técnica de la maquinaria pesada Foton
    (Universidad EAFIT, 2012) Cardona Bedoya, Andrés Fernando; Villegas López, Juan Santiago
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño y construcción de un sistema de transporte de carga por medio de cables para topografía de gran pendiente
    (Universidad EAFIT, 2011) Mejía Vargas, Andrés Felipe; Barbosa Pérez, Jaime Leonardo
    El presente trabajo ilustra el proceso de diseño y construcción de un sistema de transporte de carga por medio de cables aéreos en pendiente, el cual tendrá una capacidad máxima de 400 kg y una velocidad entre 1 y 1.5 m/s -- Para llegar a la solución final se hace una investigación observando sistemas de este tipo funcionando (los cuales han sido construidos de manera empírica) y a partir de esto, se consulta bibliografías sobre los diferentes tipos de estructuras existentes -- Luego de analizar las diferentes formas y geometrías, se presentará una idea de la estructura que se desarrollará realizando los respectivos cálculos y dimensionamientos -- Luego del diseño se procede con la construcción y el montaje en la finca cafetera “La Camelia” en Santa Bárbara (Antioquia), y finalmente se justifica dicha obra en términos de costo – beneficio; entendiéndose por costo, a la inversión de implementar el sistema de transporte y por beneficio, a la eficiencia en términos de tiempo y cantidad de carga transportada
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estructura de capital óptima para la sostenibilidad del sector de transporte de carga en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2023) Cely Salinas, Cristian Felipe Rodolfo; Durango Gutiérrez, María Patricia
    The research focuses on the analysis of economic sustainability in the road freight transportation sector in Colombia, which highlights the influence of external variables, such as the price of the dollar and costs in the operation of this sector. Despite the constant increase in operating costs, freight prices fluctuate due to various factors, which poses a challenge to the profitability of companies. The main objective is to determine an optimal capital structure for small and medium-sized companies in the sector, considering factors such as financing, debt management and long-term investment needs. To this end, an analysis of freight costs and prices is carried out, as well as a review of national practices in terms of capital structure in freight transportation, to contrast it with a linear regression model. Recommendations are offered to improve the financial sustainability of PYMES in this sector.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Estudio de prefactibilidad para una empresa de servicio de transporte de carga marítimo y fluvial entre puertos nacionales (cabotaje) colombianos
    (Universidad EAFIT, 2024) Romero Núñez, Óscar Alfonso; Salazar Castañeda, Daniel Esteban; Uribe Marín, Ricardo; Giraldo Hernández, Gina María
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Evolución del transporte terrestre de carga en Colombia y su impacto en empresas del sector industrial del Valle de Aburrá
    (Universidad EAFIT, 2016) Gómez Palacio, Alfredo
    El transporte es un elemento relevante en el desarrollo de los países y, en este sentido, las inversiones que se hagan en infraestructura soportarán el crecimiento económico de los mismos -- En Colombia, la evolución de la infraestructura comenzó a principios del siglo XX con la construcción de las primeras carreteras en la década de 1930 -- Años atrás se estaban haciendo enormes esfuerzos por construir diferentes ferrocarriles con el apoyo de empresas extranjeras, que finalmente consumieron todos los recursos de la Nación, sin quedar las cuantías necesarias para mantenimiento -- El transporte férreo llegó a mover el 33% de las mercancías a nivel nacional, pero problemas de una alta carga laboral, pensional y una enorme accidentalidad, terminaron llevando el sistema al abismo -- En Antioquia se vendió el ferrocarril a la Nación en la década de 1960 y desapareció completamente hacia finales de los años noventa -- Hoy en día el transporte en Colombia se hace principalmente por carretera, teniendo que sortear una topografía agreste, lo cual hace que el traslado de mercancía al interior del país sea en muchos casos más costoso que desde los puertos hasta ciudades al otro extremo del planeta -- Problemas como el alto costo de los combustibles, el estado de las vías, la edad del parque automotor y las distancias desde los principales centros productivos hasta los puertos, hacen que las empresas pierdan competitividad en el entorno globalizado de hoy, haciendo necesaria la inversión en infraestructura en el país
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Identificación de atributos diferenciadores en la contratación de servicios logísticos para el fortalecimiento del transporte de carga terrestre
    (Universidad EAFIT, 2016) Orozco Patiño, Fredy Alexander; Díaz Tamayo, Jorge Armando; Serrano Rivero, Sergio Andrés; Muñoz Molina, Yaromir
    Los servicios logísticos de transporte de carga terrestre en Colombia enmarcan un sector de relevancia e incidencia en el desarrollo económico del país, pero las diferentes situaciones que debe afrontar el sector, como el crecimiento de los oferentes del servicio, la informalidad, la falta de regulación y los altos costos logísticos, entre otros, generan una continua lucha de los actores del transporte, lo que hace más difícil la diferenciación y la competitividad en el mercado, lo que puede generar fácil fuga de clientes, difíciles procesos comerciales de consecución de clientes y poca fidelización de los mismos -- Para ello es necesario entrar a entender el comportamiento de los consumidores; de manera específica, identificar qué valoran y consideran en sus decisiones empresariales en lo que respecta al transporte terrestre de carga -- La presente investigación pretende conocer la percepción del consumidor del transporte de carga terrestre, como lo son las empresas manufactureras y generadoras de carga representativas en el sector para Antioquia, por medio de una investigación cualitativa en la que se utilizaron como herramienta entrevistas en profundidad a coordinadores logísticos de transporte -- Con ello se logró identificar, definir y categorizar aquellos atributos o cualidades que consideraron relevantes a la hora de elegir un proveedor de servicio de transporte de carga terrestre -- Con un refuerzo a los datos por medio de encuestas para estimar el peso relativo de cada atributo y para por último analizar e identificar aquellos atributos fuertes que podrían generar diferenciación en el mercado, la investigación servirá como base a las empresas u oferentes del servicio de transporte terrestre para dirigir sus miradas al conocimiento del cliente e incentivar el desarrollo de propuestas de valor que conlleven a la satisfacción y creación de una ventaja competitiva sostenible en el mercado, con el fin de obtener como resultado la disminución de la fuga de clientes y la maximización de los márgenes del negocio
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Implementación y automatización del sistema de homologaciones en Renault Sofasa de los vehículos de servicio público de pasajeros y carga
    (Universidad EAFIT, 2012) Vélez González, Felipe; Restrepo Ochoa, Jorge Luis
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Intervención comportamental para reducir el exceso de velocidad de los conductores de transporte de carga por carretera en una empresa de electrodomésticos en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2023) Zapata Cruz, Juan Pablo; Jaramillo Gaviria, Ana María
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Modelo de negocio para la empresa de Transporte y Logística en Montajes Tramont Soluciones Logísticas
    (Universidad EAFIT, 2016) Arango Moreno, Juan Esteban; Bedoya Velásquez, Beatriz Eugenia; Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Predicción de deserción de clientes en el mercado de seguros de transporte de carga en Estados Unidos mediante técnicas de Machine Learning : un caso de estudio
    (Universidad EAFIT, 2024) Uribe Durango, Víctor Ricardo; Almonacid Hurtado, Paula María
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Predicción dinámica del valor del flete de mercado para vehículos 3s3 del puerto de Buenaventura a Bogotá : un modelo integrado con variables exógenas económicas y del sector logístico
    (Universidad EAFIT, 2025) Vélez Medina, Camilo Alejandro; García Vargas, Johan Felipe
    Logistics, especially road transportation as a fundamental part of the supply chain, directly impacts the costs and availability of products in cities. This project develops a predictive model to estimate the market value of freight transportation for 3S3-type vehicles from the port of Buenaventura, Colombia, to Bogotá, Colombia. The variable of interest, referred to as FP_mean, corresponds to the daily average freight production cost. The innovation of the model lies in its ability to integrate critical exogenous variables, such as Brent crude oil prices, the exchange rate of the dollar, sector-specific factors collected in the SICE TAC (fuel, tolls, tires, lubricants, filters, maintenance, personnel), RNDC (National Road Cargo Dispatch Registry), and the arrival of ships at the port with their respective types of cargo. Multiple advanced modeling approaches were evaluated, including ARIMA, SARIMA, Random Forest, and LSTM, with the Random Forest model incorporating exogenous variables (random_forest_exogen) standing out for its superior performance, achieving an RMSE of 211,395.42 and a MAPE of 3.20%, making it the most accurate for estimating FP_mean. Additionally, the LSTM and SARIMA models also demonstrated competitive results, striking a balance between accuracy and stability across various scenarios. These findings highlight the importance of combining advanced machine learning techniques with domain expertise in logistics.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Profesionalización del conductor de camión como factor crítico de éxito de una compañía de transporte terrestre de carga en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2016) Mejía Palacio, Omar; Henao Cálad, Mónica
    La implementación de un programa de profesionalización de conductores en una compañía de transporte terrestre de carga en Colombia, es una iniciativa, que además de producir ahorros energéticos al país, contribuye a la protección del medio ambiente y a la seguridad en las vías -- Al interior de las compañías de transporte terrestre de carga se generan importantes ahorros por menor consumo de combustible, menores costos de mantenimiento, mayor bienestar a los conductores; así como mayor disponibilidad y confiabilidad de los equipos para operar -- El trabajo de grado del que trata este documento tiene como propósito presentar un programa de profesionalización del conductor de camión en empresa de transporte terrestre de carga, en donde se identifican y definen cuáles son las etapas más importantes que debe incluir un programa de profesionalización de conductores en Colombia, y adicionalmente, se realiza valoración de la importancia de cada etapa dentro del programa -- El programa de profesionalización de conductores tiene como foco las personas, reconoce y valora su gran contribución al desempeño exitoso de las compañías de transporte, es por esto que el programa se fundamenta en teorías administrativas de motivación, clima organizacional, incentivo; al igual que teorías administrativas como ventaja competitiva, valor compartido, responsabilidad social empresarial, sostenibilidad, factor crítico de éxito y planeación estratégica -- Para la construcción del programa se realizaron investigaciones de tipo exploratorio y descriptivo, con el fin de obtener información se utilizaron distintas técnicas como entrevistas, documentos, observación y cuestionarios

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias